Categorías: Comunas

Cementerio mapuche más grande de Chile se encuentra en Gorbea

Así lo sostiene el Arqueólogo residente de la comuna, Rodrigo Mera, que hace algún tiempo se encuentra trabajando en la recuperación de información donde se encontraría uno de los cementerios arqueológicos más grandes excavados hasta ahora en el sur de Chile se encuentra en Gorbea

Mera, está trabajando en recuperar la información relacionada con la excavación de dicho cementerio en base a un documento de la Universidad de Chile realizado por Américo Gordon, Jaqueline Madrid y Julia Monleon mediante los años 60 y 70, sosteniendo que en la ciudad de Gorbea encontraron material arqueológico proveniente de un cementerio indígena, a través de una excavación en el llamado “Sitio Go-3” ya que en la época se llamaría el sector tres esquinas de Gorbea.

El trabajo de la época, se logró recuperar y registrar 172 tumbas, gran parte de ellas correspondientes a entierros en canoas funerarias o trolof, como se denomina al tronco de pellín ahuecado y cortado para hacer las veces de ataúd. Entre las ofrendas y ajuares asociados, se hallaron más de 300 vasijas cerámicas, más de una decena de aros cuadrangulares (chawai), tupus, un anillo, cruces de bronce y plata, chaquiras (cuentas de vidrio) y agujas. Además, se levantaron restos óseos correspondientes a, al menos, 50 individuos.

Cabe mencionar que este cementerio data del siglo XVIII a principios del XX y actualmente se encuentra en terreno forestal donde no se observa ninguna evidencia del cementerio o de los trabajos arqueológicos efectuados hace ya casi 50 años, por lo que no se reconoce como un espacio patrimonial ligado al pasado del pueblo mapuche o de la comuna. Los materiales recuperados y la documentación asociada, sin embargo, dan cuenta de que se trata de un yacimiento notable.

A través de gestores comunales de cultura, se empezará a trabajar junto al municipio e identidades privadas para recuperar la información y el terreno ancestral junto al humedal que existió en el recinto para mostrar a los vecinos y visitantes la real historia de Gorbea en el pasado, destacando que se realizarán réplicas de los elementos encontrados para mostrarlos en el futuro museo de la comuna.

Toda la información oficial sobre este descubrimiento puedes encontrarlo en la página web del museo regional de La Araucanía, https://www.museoregionalaraucania.gob.cl/sitio/Contenido/Objeto-de-Coleccion-Digital/90118:Lo-que-el-tiempo-se-llevo-Revision-de-Gorbea-3-un-antiguo-eltun-en-la-cuenca-del-rio-Donguil

prensa

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

8 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

9 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

9 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

10 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

11 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

11 horas hace