Categorías: Comunas

Cementerio mapuche más grande de Chile se encuentra en Gorbea

Así lo sostiene el Arqueólogo residente de la comuna, Rodrigo Mera, que hace algún tiempo se encuentra trabajando en la recuperación de información donde se encontraría uno de los cementerios arqueológicos más grandes excavados hasta ahora en el sur de Chile se encuentra en Gorbea

Mera, está trabajando en recuperar la información relacionada con la excavación de dicho cementerio en base a un documento de la Universidad de Chile realizado por Américo Gordon, Jaqueline Madrid y Julia Monleon mediante los años 60 y 70, sosteniendo que en la ciudad de Gorbea encontraron material arqueológico proveniente de un cementerio indígena, a través de una excavación en el llamado “Sitio Go-3” ya que en la época se llamaría el sector tres esquinas de Gorbea.

El trabajo de la época, se logró recuperar y registrar 172 tumbas, gran parte de ellas correspondientes a entierros en canoas funerarias o trolof, como se denomina al tronco de pellín ahuecado y cortado para hacer las veces de ataúd. Entre las ofrendas y ajuares asociados, se hallaron más de 300 vasijas cerámicas, más de una decena de aros cuadrangulares (chawai), tupus, un anillo, cruces de bronce y plata, chaquiras (cuentas de vidrio) y agujas. Además, se levantaron restos óseos correspondientes a, al menos, 50 individuos.

Cabe mencionar que este cementerio data del siglo XVIII a principios del XX y actualmente se encuentra en terreno forestal donde no se observa ninguna evidencia del cementerio o de los trabajos arqueológicos efectuados hace ya casi 50 años, por lo que no se reconoce como un espacio patrimonial ligado al pasado del pueblo mapuche o de la comuna. Los materiales recuperados y la documentación asociada, sin embargo, dan cuenta de que se trata de un yacimiento notable.

A través de gestores comunales de cultura, se empezará a trabajar junto al municipio e identidades privadas para recuperar la información y el terreno ancestral junto al humedal que existió en el recinto para mostrar a los vecinos y visitantes la real historia de Gorbea en el pasado, destacando que se realizarán réplicas de los elementos encontrados para mostrarlos en el futuro museo de la comuna.

Toda la información oficial sobre este descubrimiento puedes encontrarlo en la página web del museo regional de La Araucanía, https://www.museoregionalaraucania.gob.cl/sitio/Contenido/Objeto-de-Coleccion-Digital/90118:Lo-que-el-tiempo-se-llevo-Revision-de-Gorbea-3-un-antiguo-eltun-en-la-cuenca-del-rio-Donguil

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace