Categorías: Medioambiente

Chao Bolsas Plásticas: Comienza prohibición de uso en barrios locales y pymes

A partir de este lunes 3 de agosto entra en vigencia la última etapa de la ley denominada “Chao Bolsas Plásticas”, esto tras dos años de la aplicación gradual en todo Chile. La medida se implementará para las micro, pequeñas y medianas empresas y establece multas de hasta 5 UTM por cada bolsa plástica que se entregue de manera indebida. Las seremis Medio Ambiente y de Gobierno, Paula Castillo y Pía Bersezio valoraron la iniciativa y llamaron a la población a respetar la medida y preferir bolsas reutilizables para las respectivas compras.

“Se inicia la última etapa de la ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio, es una ley que partió de manera gradual hace dos años y que a partir de este lunes 3 de agosto rige para todo el comercio nacional, eso incluye a la micro pequeña y mediana empresa. Quedan excluidos de esta medida aquellos envases primarios que son necesarios para la protección de los alimentos, en esto incluimos el pan, las cecinas, frutas y verduras por ejemplo”, así lo detalló la seremi de Medio Ambiente, Paula Castillo.

Por su parte la seremi de Gobierno, Pía Bersezio señaló que “el Ministerio del Medio Ambiente puso toda voluntad y la fuerza para llevar a cabo esta iniciativa, que ya se está implementando para  generar conciencia, cambiar hábitos y reducir la generación de residuos. Previo a la publicación de la ley, se usaban 3.400 millones de bolsas plásticas al año, lo que se traduce en 200 bolsas anuales por persona. Desde la entrada en vigencia de la ley, se estima que dejaron de entregarse 5.000 millones de bolsas plásticas. Sabemos que este es un gran reto para la ciudadanía y requerirá de cambios profundos. Con el aporte de todos podremos contar con un país más sustentable por lo que vale la pena el esfuerzo”.

Cabe destacar que la ley establece multas de hasta 5 UTM por cada bolsa plástica que se entregue de manera indebida. Esta multa es para el comercio, no para los clientes. Para la determinación de la sanción, se considerarán el número de bolsas plásticas entregadas, la conducta anterior del infractor y su capacidad económica.

La ley indica que las bolsas plásticas en que se envasan alimentos no están prohibidas (como bolsas de arroz o fideos). Tampoco aquellas que su uso sea necesario por razones higiénicas o para evitar el desperdicio de alimentos.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace