Categorías: Oficiales

Cámara Chilena de la Construcción pide ajustarse a protocolo sanitario ante temor de trabajadores por contagio

La gremial viene promoviendo en las constructoras socias un Protocolo Sanitario para Obras en coordinación con organismos ministeriales del sector, con estrictas medidas de higiene al interior de las faenas para evitar los contagios por Covid-19.

Frente a los incidentes ocurridos ayer con los trabajadores de la reconstrucción del Mercado de Temuco, quienes exigieron a la empresa constructora Andes detener las faenas por falta de medidas de protección contra el Covid.19, la Cámara Chilena de la Construcción convocó a las empresas socias a extremar las medidas preventivas frente al coronavirus, llamando a la calma a los trabajadores con el establecimiento de un Protocolo Sanitario para Obras de la Construcción que persigue evitar el riesgo de contagio con estrictas medidas de higiene al interior de las faenas.

Entre las principales acciones que se han adoptado al interior de las obras, está la flexibilización de horarios o celebrar pactos sobre horarios diferidos de ingreso y salida de los trabajadores para evitar aglomeraciones, el control de la temperatura corporal con termómetro infrarrojo al ingreso de la obra, la implementación de un registro de autodeclaración de salud a toda persona que ingrese a las faenas, la limpieza de todas las herramientas de trabajo y sanitización de los espacios destinados a cambio de ropa, duchas y baños, como también la implementación por parte de las empresas de un protocolo de acción ante casos sospechosos y/o de contagio.

“Estamos (gremio) conscientes de los riesgos que hoy implica que los trabajadores se movilicen a las obras por las posibilidades de contraer la enfermedad (covid-19) (…) Por eso llamamos a los empresarios de la construcción a respetar e implementar las medidas de control sanitario que como Cámara hemos generado para evitar los contagios tanto en el trayecto como al interior de nuestras obras”, dijo el presidente regional de la Cámara de la Construcción, Fernando Daettwyler. Agregando que, los propios trabajadores deben velar y exigir que en sus lugares de trabajo se implemente estas medidas sanitarias.

Grupos de riesgo

Especial preocupación manifiesta el protocolo CChC por los trabajadores mayores de 65 años que forman parte de los grupos de riesgo de contraer el virus, con afecciones como enfermedades respiratorias, diabéticos, inmunodeprimidos, y otras, quienes, ahora, pueden faltar a la obra y tomar las medidas preventivas en sus domicilios sin que se vea afectada su remuneración, conforme al dictamen de la Dirección del Trabajo.

Sumado a la disposición de implementos -pese al desabastecimiento- como mascarillas respiratorias con filtros de alto rendimiento, dispensadores de jabón desinfectante y alcohol gel, y guantes desechables para su uso en las obras; al igual que la desinfección de espacios de uso común como baños, duchas y comedores donde comparten los trabajadores.

“Superar esta crisis va a requerir del esfuerzo y la colaboración de muchos actores: empleadores, trabajadores y sector público. Si bien nuestra industria no produce bienes de primera necesidad, si contribuye de manera importante en la generación de empleo regional, con más de 55 mil puestos de trabajos, por lo que todos tenemos que hacer los esfuerzo en mantener esta fuente laboral, siendo muy estrictos en las medidas sanitarias y dando protección a nuestros trabajadores”, finalizó el líder gremial

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: CCHC

Entradas recientes

Temuco vibrará esta noche con la magia de Soda Stereo: Sobredosis de Soda llega con entradas agotadas

El tributo más aclamado de Latinoamérica se presenta esta noche en Dreams Temuco en el…

10 horas hace

Escarabajos bioluminiscentes en Isla Doña Inés: un tesoro natural en La Araucanía

Un espectáculo de luces naturales sorprende en la región: escarabajos que brillan en la oscuridad…

10 horas hace

Comisión para la Paz entrega informe con amplio respaldo, pero sin unanimidad

Tras casi dos años de trabajo, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento…

11 horas hace

Montse lleva su primer disco por Chile en una gira íntima y emotiva

La cantante y compositora chilena Montse, una de las voces emergentes más destacadas del indie…

24 horas hace

Municipalidad de Villarrica convoca a voluntarios para colecta Coaniquem

Un llamado a formar parte de los voluntarios de la colecta COANIQUEM, que cada año…

1 día hace

Senadora Aravena renuncia al Partido Republicano tras apoyar labor de la Comisión para la Paz

La parlamentaria acusa presiones internas por respaldar el acuerdo de la Comisión para la Paz…

1 día hace