Categorías: Uncategorized

Cómo el contexto actual está agudizando el hambre infantil a nivel mundial

El deterioro económico, el cierre de escuelas y programas de comedores escolares está impactando en la nutrición los niños con posibles consecuencias para toda la vida.

Iniciativas públicas y privadas deben unirse para brindar apoyo a las poblaciones vulnerables y erradicar el hambre.

El mundo está atravesando una epidemia de hambre abrumadora, agravada por la pandemia mundial. Si bien el hambre afecta a personas de todas las edades, devasta nuestra población más vulnerable: los niños. Según UNICEF, la desnutrición causa casi la mitad de todas las muertes de niños menores de cinco años. “Esta crisis mundial es un problema demasiado grande para que lo resuelva un solo segmento de la sociedad: exige los esfuerzos combinados del gobierno, las organizaciones sin fines de lucro y la comunidad de negocios”, afirma Alan Hoffman, Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos Globales de Herbalife Nutrition

Según Hoffman, durante décadas, los gobiernos trabajaron en forma independiente para enfrentar el desafío externo. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) trabajaban con presupuestos ajustados para garantizar la entrega y distribución de los cargamentos, pero incluso sus esfuerzos se ven constantemente afectados por las ineficiencias generadas por la corrupción, la cadena de abastecimiento y los gobiernos.

“Cómo líderes mundiales en nutrición, nos comprometemos a aportar nuestro granito de arena para asegurar que a ningún niño le falte comida, porque sabemos que es muy importante que reciban la nutrición adecuada. El impacto del hambre en los niños puede tener consecuencias para toda la vida, ya que la inseguridad alimentaria está asociada a retrasos madurativos en niños pequeños, problemas de conducta, riesgo de enfermedades crónicas y rendimiento académico más bajo. La actual pandemia agrava la situación porque el deterioro económico redundó en índices de desempleo más altos y en el cierre de escuelas y programas de comedores escolares”.

Este año, 132 millones de personas se sumarán a la lista de la población mundial con inseguridad alimentaria. En los Estados Unidos, las probabilidades de dejar de pagar el arriendo, no contar con dinero suficiente para alimentos y quedar desempleado son más altas en los hogares monoparentales con hijos a cargo de madres solteras. Los bancos de alimentos están realizando grandes esfuerzos para llenar ese vacío, pero la demanda supera ampliamente la oferta.

En todo el mundo, los niños a menudo comen en la escuela porque no tienen acceso a alimento suficiente en su casa. El Programa Mundial de Alimentación informó que, en el mundo en desarrollo, 66 millones de niños en edad escolar primaria asisten a clase con hambre, lo que afecta significativamente su capacidad de aprendizaje. Se estima que las comidas y colaciones que ofrecen las escuelas satisfacen dos tercios de las necesidades nutricionales diarias de los niños.

Iniciativas para enfrentar la epidemia del “hambre infantil”

En vistas del aumento diario de la cantidad de niños que sufren hambre, las compañías, las organizaciones sin fines de lucro y los gobiernos deben ponerse a la altura de las circunstancias para resolver este increíble desafío, dice Hoffman. “Nos urge encontrar soluciones a estos desafíos cada vez más grandes, incluyendo la necesidad de promover el acceso a una dieta saludable y sustentable, y facilitar las conductas para lograrlo, además de resolver cómo adaptar los sistemas mundiales de alimentos para satisfacer estas necesidades. Trabajamos con organizaciones sin fines de lucro a nivel mundial para brindar nuestro apoyo a programas esenciales que cierran la enorme y creciente brecha alimentaria y concientizan sobre cómo las compañías y los consumidores pueden ayudar a brindar acceso a los alimentos saludables necesarios para prosperar”.

La compañía de nutrición cuenta con la iniciativa Nutrición para Hambre Cero que está enfocada en proporcionar alimentos nutritivos y educación nutricional a comunidades de todo el mundo. Además trabaja con organizaciones sin fines de lucro líderes, como Feed the Children, The Hunger Project y muchas otras, que brindan su apoyo a más de 114 millones de personas en más de 120 países a nivel mundial. “La colaboración continua con organizaciones sin fines de lucro socias poniendo de relieve nuestro liderazgo en nutrición, no solo a través de nuestros aportes financieros, sino también a través de nuestros conocimientos técnicos en obtención en la fuente, entrega y sustentabilidad”.

Para el Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos Globales de Herbalife Nutrition el hambre es un desafío de salud crítico agravado por la pandemia mundial y hoy más que nunca, el mundo necesita unirse para brindar apoyo a las poblaciones vulnerables y erradicar el hambre. Cree que es factible lograrlo, pero se necesita que todos sumemos nuestros conocimientos y esfuerzos.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

8 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace