Categorías: ActualidadSalud

Junji Araucanía cierra mes de Lactancia Materna con concurso literario

El concurso consistió en una convocatoria abierta a todos los jardines clásicos JUNJI para que madres o familiares contaran su experiencia con la lactancia materna, lo que tuvo una importante participación por parte de las apoderadas de los jardines infantiles.

Con la premiación de las madres que participaron en el concurso literario “Lactancia Materna, mi mejor experiencia”, la JUNJI Araucanía cerró las actividades programadas por la institución, para celebrar esta importante etapa en la vida de las madres y sus hijos e hijas.

De esta manera, resultaron premiadas, con el primer lugar: Natalia Bugueño, apoderada jardín infantil Pinocho de Temuco; segundo lugar: Carolina Rifo, apoderada jardín infantil Bambi de Angol; tercer lugar: Erika Venegas, apoderada jardín infantil Los Enanitos de Victoria y mención honrosa: Yohana Cuevas, apoderada jardín infantil Pimpollito de Loncoche, quienes participaron de esta convocatoria realizada por la JUNJI, para destacar las diversas historias que surgen a partir del vínculo que se genera con la lactancia materna.

“Estamos muy contentos en esta actividad de premiación porque esto es reflejo del trabajo que estamos haciendo para fortalecer la lactancia materna, señaló la Directora Regional de la JUNJI, María Isabel Cofré. En cada uno de nuestros jardines de la región donde tenemos lactantes existen salas de amamantamiento que pretenden ser un espacio íntimo para que las madres puedan dar pecho a sus bebés y generar esos lazos de apego tan importantes”.

“Ellas cuentan con este ambiente protegido cómodo, cálido y con toda la higiene que se requiere; en cada jardín, se prioriza que lleguen a la hora que puedan y que los bebés lo necesiten, sin un horario rígido por el contrario, muy flexible para que ellas salgan desde su trabajo o desde el hogar y se pueda facilitar este acción de la madre”, señaló, la autoridad.

El concurso consistió en una convocatoria abierta a todos los jardines clásicos JUNJI para que madres o familiares contaran su experiencia con la lactancia materna, lo que tuvo una importante participación por parte de las apoderadas de los jardines infantiles.

Ventajas

Según los estudios mundiales, la lactancia materna es muy beneficiosa para los niños y niñas, pues favorece el desarrollo inmunológico, el crecimiento físico, el comportamiento afectivo y emocional. Sin embargo, más allá de estas ventajas, mientras un niño toma pecho no sólo satisface su sed y hambre, sino que, al mismo tiempo, establece una relación de apego con su madre y alimenta su futura inteligencia.

En este contexto es que la JUNJI con la Comisión Nacional de la Lactancia y Unicef, elaboraron una estrategia de promoción de la lactancia materna, como una respuesta al compromiso asumido por Chile durante 1990, con la OMS y Unicef de proteger, fomentar y apoyar este tema.

La lactancia materna constituye un tema transversal en el currículo de los párvulos, orientado a la obtención de aprendizajes respecto del ser humano y del desarrollo de estilos de vida saludables, por lo que la JUNJI realiza diversas acciones de difusión como:

· Capacitación del personal en el tema de los beneficios de la lactancia materna y cómo apoyar la alimentación natural.

· Generación de condiciones que permiten que la madre acuda a la sala cuna a amamantar a su hijo en el horario que el niño lo necesite o bien dejar guardada la leche en el establecimiento, así como también la formación de grupos de apoyo a la lactancia materna.

Cabe destacar que la JUNJI creó la estrategia Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna, JIALMA, iniciativa que fue ampliamente acogida por los sectores vinculados con la infancia y que dio pie a la acreditación JUNJI – UNICEF – Comisión Nacional de Lactancia Materna (CONALMA), a los establecimientos que apoyan el amamantamiento y que cuentan con las condiciones necesarias para ello. En este sentido, 21 jardines clásicos de la JUNJI, ya tienen su acreditación JIALMA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace