Categorías: Salud

Cáncer de Páncreas: Una patología en aumento

Para el año 2030, se proyecta un alza tanto en la incidencia como en la mortalidad de esta enfermedad. Sobre los desafíos para enfrentar este escenario habló Waldo Martínez, cirujano especialista en páncreas de Clínica Bupa Santiago.

Este 19 de noviembre, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, fecha que busca generar conciencia sobre esta enfermedad y educar sobre la importancia de estar atentos a sus síntomas.

“Según la International Agency for Research on Cancer–Globocan, en Chile tanto la incidencia como la mortalidad por cáncer de páncreas están en aumento, y se proyecta que para 2030 los números sigan en alza, principalmente por el envejecimiento de la población”, explicó el experto Waldo Martínez, cirujano especialista en páncreas de Clínica Bupa Santiago.

De acuerdo a lo que explicó el médico, el cáncer de páncreas, principalmente el adenocarcinoma pancreático, es uno de los más letales en todo el mundo, el cual a pesar de los avances en su detección y manejo, no ha presentado un incremento sustancial en la sobrevida a corto o largo plazo en los últimos 40 años.

“La tasa de sobrevida promedio a cinco años es menor a 5%, con 25% de sobrevida a 5 años en pacientes diagnosticados con enfermedad localizada (solo 9% de la población total de pacientes). Lamentablemente, la gran mayoría de los pacientes se presentan con estados avanzados, o con enfermedad metastásica, con una pobre sobrevida global. La edad de presentación promedio de este cáncer se sitúa alrededor de los 60 años, siendo inhabitual antes de los 45 años”, detalló el especialista de Clínica Bupa Santiago.

Por este motivo, existe un gran desafío en la educación de la población en cuanto a detectar los síntomas precoces.

Síntomas que atender

Según el experto, los síntomas dependen de la ubicación del tumor, pero los más comunes son los trastornos en la digestión de los alimentos, la pérdida de ánimo y apetito y baja de peso. La cabeza del páncreas es la zona más comúnmente afectada por este cáncer, siendo habitual la coloración amarilla de piel y mucosas (ictericia). También se genera un dolor en el centro del abdomen, que puede irradiarse hacia la espalda. Pueden aparecer náuseas, vómitos y diarrea. La aparición de diabetes también puede ser un síntoma de esta patología.

“Por eso, en este Día Mundial del Cáncer de Páncreas, es importante que recordemos la importancia de favorecer la vida sana y el deporte, ya que son factores protectores, y asimismo, evitar los factores de riesgo como el tabaco y la obesidad. En Clínica Bupa Santiago tenemos un equipo multidisciplinario altamente capacitado para atender todas las complejidades que significa un cáncer de páncreas, con el objetivo de entregar a nuestros pacientes todo el soporte necesario”, planteó Waldo Martínez.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

5 minutos hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

23 minutos hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

2 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

2 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

2 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

3 horas hace