Categorías: Comunas

Con inversión INDAP potencia canales de comercialización de pequeños agricultores de La Araucanía

A través de los denominados “Mercados Campesinos”, una marca ya reconocida a nivel nacional y local, INDAP ha potenciado en los últimos años el desarrollo de los circuitos cortos de comercialización, en donde el objetivo es acercar a los consumidores finales con los pequeños productores agrícolas.

Es así, que durante este 2020, a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), el servicio del agro financió 12 proyectos para esta iniciativa en La Araucanía, beneficiando directamente a 130 familias campesinas, que trabajan asociadas en pequeñas agrupaciones de productores de diversas comunas.

Según Carolina Meier, Directora Regional de INDAP, este año, a causa de la pandemia, fue cuando los pequeños agricultores más necesitaban sacar a la venta sus productos y generar ingresos. “Estamos apoyando a nuestros agricultores en acortar sus brechas productivas, a través de inversiones que vayan enfocadas hacia la comercialización. En este contexto, este año hemos inyectado más de $85 millones para hacer realidad el anhelo de campesinas y campesinos, que necesitaban insumos y un lugar para comercializar en sus respectivas comunas. Además, debo destacar que los agricultores que participan de esta iniciativa han sido capacitados para atención de público en pandemia, lo que significa que atienden con todas las medidas de seguridad indicadas por la autoridad sanitaria ”, precisó la autoridad regional del agro.

El Mercado Campesino de INDAP es una gran iniciativa que nos beneficia, porque así podemos llegar a vender nuestros productos hasta el centro de la ciudad. Todo lo que producimos en la huerta, tal como las frutillas, frambuesas y hortalizas; junto con la artesanía que elaboramos”, indicó Gabriela Lagos, pequeña agricultora de la comuna de Melipeuco que participa de la agrupación de mujeres agrícolas “Santa María de Llaima”, y que hace unos días inauguraron su espacio de venta.

Una opinión similar es la de Juana Huenuqueo, quien se dedica productivamente al cultivo de flores de corte y, además es representante del grupo de productores PRODESAL – PDTI en la comuna de Teodoro Schmidt, y quienes desde este año también son parte de la red de Mercados Campesinos. “Este proyecto es muy bueno, antes andábamos pidiendo apoyos para poder levantar nuestra feria. Ahora esto cambió, porque tenemos nuestros toldos, sillas, mesas y otros insumos para que nos facilitan la venta de nuestros productos, estoy muy contenta”.

Las agrupaciones campesinas interesadas en ingresar a la red de Mercados Campesinos, pueden consultar en la oficina Agencia de Área de INDAP respectiva a su comuna, donde lo primero que deben hacer es acreditarse como usuarios de la institución del agro.

prensa

Entradas recientes

Liceo Atenea de Cunco se corona campeón del Torneo de Debate Argumenta 2025

El evento estudiantil congregó a más de 20 establecimientos de la región tras una serie…

22 minutos hace

Proyecto busca visibilizar el aporte de la industria creativa al desarrollo de la región

La Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza Ltda., junto a organizaciones culturales y creativas de La…

31 minutos hace

Conversatorio en Temuco pone el foco en la detección temprana del cáncer de mama y el rol de la comunidad en su prevención

La actividad reunió a autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil para visibilizar la…

43 minutos hace

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

17 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

19 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

19 horas hace