Categorías: Turismo

CONADI formula llamado a preferir emprendimientos turísticos mapuche para observar el Eclipse

El Director Nacional de la entidad, Ignacio Malig, llamó a los turistas y habitantes de La Araucanía a tomar todas las medidas sanitarias y respetar las indicaciones de la autoridad, pero priorizando el turismo indígena para ayudar a la reactivación económica del sector.

Son más de 100 los emprendimientos turísticos mapuche que han sido reconocidos por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), y que gracias al apoyo de CONADI, cuentan con las medidas sanitarias adecuadas para la recepción de visitantes en el marco del Eclipse Solar Total que ocurrirá al mediodía de este lunes 14 de diciembre, y cuya sombra recorrerá exactamente el territorio de La Araucanía de mar a cordillera.

Recordemos que CONADI entregó a los emprendedores mapuche kits sanitarios para reforzar las medidas de prevención ante el Covid-19, con productos desinfectantes y de limpieza, mejorando así las condiciones de los servicios ofrecidos a los turistas.

Emprendimientos mapuche

“Hemos recorrido algunos de los emprendimientos que van a tomar preponderancia muy significativa para este eclipse 2020. Muchos de estos emprendimientos pertenecen a personas mapuche, donde ellos están tomando protagonismo, porque se trata de una gran oportunidad para revitalizar su economía”, indicó el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, agregando que “la invitación es a tomar todas las medidas sanitarias, respetar las indicaciones de las autoridades y preferir estos emprendimientos mapuche que han sido apoyados por CONADI para prepararse en la atención de visitantes”.

El directivo, también explicó que para esta ocasión las familias y comunidades mapuche no solo cuentan con alojamiento y gastronomía, sino que también han preparado artesanía de primer nivel, recorridos escénicos por ríos y lugares históricos, además de estar abiertos a mostrar su arte, su lengua y su cultura, para que los visitantes se lleven un recuerdo imborrable de este evento.

“Para el pueblo mapuche este evento tiene una connotación cultural, por lo que resulta especialmente interesante avistarlo desde un emprendimiento donde los visitantes pueden conocer el relato ancestral que explica este tipo de fenómenos”, puntualizó el directivo de CONADI.

“Este eclipse significa una oportunidad para acercar la ciencia a las comunidades y la cultura mapuche. Se trata de una oportunidad que nos entrega la naturaleza para adentrarnos en la cosmovisión mapuche, conocer los emprendimientos de las comunas y posicionar a La Araucanía como un destino imperdible para siempre, no sólo para este evento”, explicó Macarena Fernández, Coordinadora Regional del Eclipse.

Territorio mapuche

Justamente, la franja que recorrerá el cono de sombra del eclipse, corresponde al territorio ancestral mapuche, iniciando su trayecto en Isla Mocha, donde los antiguos mapuche afirmaban que viajaban las almas después de la muerte. Luego, la oscuridad total llegará al continente por Puerto Saavedra y atravesará Teodoro Schmidt, Gorbea, Pitrufquén, Villarrica y Pucón, para luego continuar hacia Argentina, en un evento que sólo volverá a repetirse en esta zona en 400 años más.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

8 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

21 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

22 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

22 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

22 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

23 horas hace