Categorías: Actualidad

CONADI realizará talleres online de mapuzugun para 4 mil mapuche de La Araucanía

En la región, la institución contempla más $412 millones para fortalecer la cultura mapuche mediante talleres de lengua a distancia, iniciativas digitales y medios audiovisuales.

Nueve concursos de carácter nacional y más de un centenar de iniciativas serán financiadas este año por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, con el objeto de apoyar el arte y la cultura, fomentar las lenguas indígenas, proteger sitios culturales y capacitar a técnicos, profesionales y educadores tradicionales indígenas.

Sin embargo, este año, debido a la pandemia del Coronavirus, la mayor parte de los concursos, talleres y proyectos culturales se están implementando de manera online, para evitar reuniones o aglomeraciones que puedan derivar en contagios.

"Siguiendo el llamado del Presidente Sebastián Piñera a Cuidarnos Entre Todos, este año los concursos de CONADI y todas las iniciativas dirigidas a nuestros usuarios se están implementado de manera remota, utilizando las nuevas tecnologías, para evitar actividades presenciales, cumpliendo así con el objetivo de proteger a nuestros usuarios y a nuestros funcionarios", señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de la CONADI, agregando que "la enseñanza de las lenguas es uno de nuestros ejes, porque son cada vez menos las personas que hablan y entienden sus lengua originarias".

Innovación, cultura y capacitación

Una de las principales innovaciones de los fondos concursables de CONADI para este año es la postulación online a través del sitio web www.conadi.gob.cl donde tras ingresar con la "clave única" se pueden ingresar todos los antecedentes y realizar la totalidad de la postulación, sin necesidad de concurrir a las oficinas de CONADI.

Entre las iniciativas culturales a las que se puede postular online este año, se cuenta apoyo cultural para hogares indígenas, difusión en medios de comunicación, nidos lingüísticos, fortalecimiento de la medicina tradicional y protección de sitios de significación cultural.

Por su parte, uno de los principales aportes, casi $300 millones, van destinados específicamente para apoyar la especialización más de 500 alumnos técnicos y profesionales, así como la capacitación de educadoras tradicionales, quienes pueden trabajar en la enseñanza de lenguas y culturas indígenas para niños.

prensa

Entradas recientes

Ernesto Belloni “Che Copete” encabeza noche de humor en Nueva Imperial

El reconocido comediante se presentará junto a El Poeta y Camila Santander el viernes 7…

5 horas hace

Llega ChatGPT Atlas: el navegador con IA que transforma la experiencia en la web

El mundo de la navegación web da un paso significativo hacia el futuro con la…

5 horas hace

ISL de La Araucanía capacita en habilidades socioemocionales y prevención de la sobrecarga laboral

En el marco del Mes del Trabajo Decente, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de…

6 horas hace

Nawelwenu representará a La Araucanía en el festival Rockódromo 2025

El gran encuentro nacional de bandas, organizado por el Ministerio de las Culturas, reunirá en…

6 horas hace

En Temuco celebran el Día Mundial de la Ópera con intervención artística en la Feria Pinto

Una soprano y un barítono del Coro del Teatro Municipal, sorprendieron al público con un…

6 horas hace

En Angol: PDI detiene a sujeto por usurpación de inmueble no violenta

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Angol detuvieron a un sujeto, mayor de edad…

6 horas hace