Categorías: Actualidad

CONADI realizará talleres online de mapuzugun para 4 mil mapuche de La Araucanía

En la región, la institución contempla más $412 millones para fortalecer la cultura mapuche mediante talleres de lengua a distancia, iniciativas digitales y medios audiovisuales.

Nueve concursos de carácter nacional y más de un centenar de iniciativas serán financiadas este año por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, con el objeto de apoyar el arte y la cultura, fomentar las lenguas indígenas, proteger sitios culturales y capacitar a técnicos, profesionales y educadores tradicionales indígenas.

Sin embargo, este año, debido a la pandemia del Coronavirus, la mayor parte de los concursos, talleres y proyectos culturales se están implementando de manera online, para evitar reuniones o aglomeraciones que puedan derivar en contagios.

"Siguiendo el llamado del Presidente Sebastián Piñera a Cuidarnos Entre Todos, este año los concursos de CONADI y todas las iniciativas dirigidas a nuestros usuarios se están implementado de manera remota, utilizando las nuevas tecnologías, para evitar actividades presenciales, cumpliendo así con el objetivo de proteger a nuestros usuarios y a nuestros funcionarios", señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de la CONADI, agregando que "la enseñanza de las lenguas es uno de nuestros ejes, porque son cada vez menos las personas que hablan y entienden sus lengua originarias".

Innovación, cultura y capacitación

Una de las principales innovaciones de los fondos concursables de CONADI para este año es la postulación online a través del sitio web www.conadi.gob.cl donde tras ingresar con la "clave única" se pueden ingresar todos los antecedentes y realizar la totalidad de la postulación, sin necesidad de concurrir a las oficinas de CONADI.

Entre las iniciativas culturales a las que se puede postular online este año, se cuenta apoyo cultural para hogares indígenas, difusión en medios de comunicación, nidos lingüísticos, fortalecimiento de la medicina tradicional y protección de sitios de significación cultural.

Por su parte, uno de los principales aportes, casi $300 millones, van destinados específicamente para apoyar la especialización más de 500 alumnos técnicos y profesionales, así como la capacitación de educadoras tradicionales, quienes pueden trabajar en la enseñanza de lenguas y culturas indígenas para niños.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

9 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

9 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

10 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

11 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

12 horas hace