Categorías: Comunas

CONAF entrega 500 árboles nativos a la Municipalidad de Lautaro

En el marco de la celebración del día mundial del árbol, la Corporación Nacional Forestal ha entregado a la municipalidad de Lautaro, 500 árboles nativos y ornamentales para ser plantados en el Parque Municipal Isabel Riquelme de dicha comuna, iniciativa que además contribuye al Proyecto de Arborización Comunitario que CONAF, en conjunto con la el municipio desarrollan en el mismo parque denominado “Sendero de valor ecológico”.

“Hoy estamos plantando en el marco del día del árbol por la importancia que tiene para la vida humana, el aporte que significa para la purificación del medio ambiente así como la mejora en la calidad de vida de las personas, es que debemos recuperar espacios para las futuras generaciones y este proyecto viene a beneficiar a la comuna de Lautaro y toda la comunidad”, señaló el director regional de CONAF Julio Figueroa.

El objetivo de este proyecto, es contribuir  en el  aumento del valor ecológico en el Parque Isabel Riquelme. Anhelo reconocido por la comunidad, que trabajan directa e indirectamente en él. Con este fin, CONAF aportará a la comunidad dentro del área de la Piscicultura, con dos senderos estándar normal de 105 y 220 metros de longitud aproximada, con gravilla compactada y balizas de madera.  Por otro lado contempla también un pequeño puente, bancas de descanso, basureros, señalética interpretativa de orientación, junto al establecimiento de las 500 plantas de especies nativas y arbustivas.

En este sentido Figueroa señalo que “respecto al parque Isabel Riquelme de Lautaro, es importante destacar que es un área verde urbana municipal, de uso público, que tiene una cabida de 33 hectáreas, encontrándose una piscicultura, media luna, espejos de agua, zona de camping y picnic, que le otorgan una alto valor recreativo, estético y ecológico a la ciudad”.

Cabe de mencionar, que este parque cuenta con arbolado en su mayoría compuesto por especies exóticas. Existiendo la intención de revertir esta situación gradualmente hacia especies nativas, aumentando con ello la riqueza florística de este espacio de uso público.

Por último el proyecto de arborización urbana de CONAF, se define como una estrategia que promueve el diseño, habilitación e implementación de iniciativas que incrementen el arbolado en espacios urbanos y periurbanos, donde se vincula a entidades locales públicas, privadas o de la sociedad civil, con el fin de mejorar las condiciones socio ambientales en aquellas comunas del territorio nacional más carentes de arbolado.

Editor

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

3 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

3 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

3 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

3 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

3 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

3 horas hace