Categorías: Comunas

CONAF entrega 500 árboles nativos a la Municipalidad de Lautaro

En el marco de la celebración del día mundial del árbol, la Corporación Nacional Forestal ha entregado a la municipalidad de Lautaro, 500 árboles nativos y ornamentales para ser plantados en el Parque Municipal Isabel Riquelme de dicha comuna, iniciativa que además contribuye al Proyecto de Arborización Comunitario que CONAF, en conjunto con la el municipio desarrollan en el mismo parque denominado “Sendero de valor ecológico”.

“Hoy estamos plantando en el marco del día del árbol por la importancia que tiene para la vida humana, el aporte que significa para la purificación del medio ambiente así como la mejora en la calidad de vida de las personas, es que debemos recuperar espacios para las futuras generaciones y este proyecto viene a beneficiar a la comuna de Lautaro y toda la comunidad”, señaló el director regional de CONAF Julio Figueroa.

El objetivo de este proyecto, es contribuir  en el  aumento del valor ecológico en el Parque Isabel Riquelme. Anhelo reconocido por la comunidad, que trabajan directa e indirectamente en él. Con este fin, CONAF aportará a la comunidad dentro del área de la Piscicultura, con dos senderos estándar normal de 105 y 220 metros de longitud aproximada, con gravilla compactada y balizas de madera.  Por otro lado contempla también un pequeño puente, bancas de descanso, basureros, señalética interpretativa de orientación, junto al establecimiento de las 500 plantas de especies nativas y arbustivas.

En este sentido Figueroa señalo que “respecto al parque Isabel Riquelme de Lautaro, es importante destacar que es un área verde urbana municipal, de uso público, que tiene una cabida de 33 hectáreas, encontrándose una piscicultura, media luna, espejos de agua, zona de camping y picnic, que le otorgan una alto valor recreativo, estético y ecológico a la ciudad”.

Cabe de mencionar, que este parque cuenta con arbolado en su mayoría compuesto por especies exóticas. Existiendo la intención de revertir esta situación gradualmente hacia especies nativas, aumentando con ello la riqueza florística de este espacio de uso público.

Por último el proyecto de arborización urbana de CONAF, se define como una estrategia que promueve el diseño, habilitación e implementación de iniciativas que incrementen el arbolado en espacios urbanos y periurbanos, donde se vincula a entidades locales públicas, privadas o de la sociedad civil, con el fin de mejorar las condiciones socio ambientales en aquellas comunas del territorio nacional más carentes de arbolado.

Editor

Entradas recientes

Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco para proteger a personas en situación de calle durante este invierno

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de Temuco en el plan nacional…

12 horas hace

Carabineros detiene al «Solitario», delincuente ecuatoriano que asaltó comercio y joyerías en Temuco

El hombre de 33 años fue capturado por Carabineros SIP de la 8ª Comisaría tras…

12 horas hace

El deporte, una herramienta primordial para la inclusión social

El 6 de abril los colores, los gritos de emoción y la alegría se tomaron…

12 horas hace

Académica de la Universidad Santo Tomás Temuco presentó Investigación sobre cicatrización con miel de ulmo en congreso internacional de heridas

La Dra Jessica Salvo de la carrera de Enfermería UST Temuco destacó en prestigiosa conferencia…

12 horas hace

Inicia la tercera Temporada de Conciertos Araucanía Lacustre Andina 2025: Banda Bordemar en Ko-Panqui

El concierto se realizará el sábado 12 de abril con acceso gratuito, en el Teatro…

12 horas hace

La adrenalina del Street Karting vuelve a Temuco con más emoción y velocidad

La segunda edición del evento convocará a más de 25 pilotos y espera superar los…

12 horas hace