Categorías: Actualidad

CONADI destinó casi $2.500 millones para reactivar emprendimientos mapuche en La Araucanía por Coronavirus

Los concursos que por primera vez serán completamente online, están dirigidos a indígenas de zonas rurales y urbanas, buscando con esto, ayudar a cientos de emprendedores que han visto afectados sus negocios por la pandemia del COVID-19.

Los emprendedores mapuche de La Araucanía no han estado exentos de la contingencia mundial del Coronavirus, viéndose afectados en sus ventas, en las visitas turísticas y en sus negocios.

Es por ello que CONADI, en el marco de las iniciativas de apoyo impulsadas en esta pandemia, ha implementado una serie de concursos online (para evitar la concurrencia de personas con documentos a las oficinas) que van en directo apoyo de los emprendedores.

Postulaciones online

“Son casi tres millones de dólares que invertiremos desde la Subdirección Sur de CONADI para financiar iniciativas de equipamiento, turismo y emprendimiento, a través de nuestros programas, con un apoyo especial para los emprendimientos femeninos con identidad y pertinencia cultural, además de poner el énfasis en las postulaciones online, para que nuestros beneficiarios no tengan que concurrir hasta nuestras oficinas y arriesgar su salud”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

“Es bueno que lleguen recursos para apoyar a los emprendedores mapuche de nuestras comunas, quienes con mucho esfuerzo han iniciado emprendimientos, que ahora necesitamos potenciar y que ojalá podamos volver a la normalidad de aquí a fin de año”, agregó el alcalde mapuche Juan de Dios Paillafil, de Saavedra.

“Gracias al apoyo de CONADI pude adquirir la implementación de una cocina para mi emprendimiento de gastronomía mapuche, que con mis propios recursos no podía. Tal vez no con cosas muy caras, pero para mi situación eran inalcanzables”, señaló Yasna Barrales, beneficiaria del Fondo de Desarrollo de CONADI.

Equipamiento, turismo y emprendimiento

Uno de los concursos que cuenta con mayor cantidad de presupuesto es la entrega de equipamiento predial a las tierras comparadas mediante Ley Indígena, (subsidios y reivindicaciones), al que pueden postular personas naturales, con un beneficio de hasta 6 millones de pesos, y comunidades indígenas, que pueden beneficiarse con hasta 60 millones de pesos, y sus postulaciones cierran el 3 de julio.

En tanto, el concurso de apoyo al turismo indígena en zonas rurales y urbanas, al que se puede postular hasta el 23 de julio, permite la adquisición de equipamiento turístico, infraestructura y habilitación productiva, con montos que llegan hasta los 10 millones de pesos.

Por su parte, las actividades económicas productivas de emprendedores urbanos, que posean pertinencia cultural mapuche y generen asociatividad con otros emprendedores, también se pueden beneficiar con un concurso que se extiende hasta el 15 de julio y entrega la suma de hasta $1 millón 800 mil por cada postulante.

Una de las novedades de este año es un concurso dedicado exclusivamente a las mujeres mapuche: «Temay taiñ kuzaw pu zomo» (Crecerá el trabajo para las mujeres), para fomentar el emprendimiento femenino con pertinencia e identidad cultural en zonas rurales. Las postulaciones son hasta el 23 de julio y se puede postular hasta un monto $5 millones para maquinarias y herramientas.

Editor

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

49 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

58 minutos hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

1 hora hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

1 hora hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace