Categorías: Economía y negocios

Confianza empresarial ascendió a “Moderadamente pesimista” durante el mes de enero

Las cifras corresponden al primer informe entregado por U. Autónoma durante 2020

Tras mantenerse en nivel “pesimista” durante tres meses, el Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía (ICE Araucanía), informe mensual que emite la Universidad Autónoma de Chile, mostró una leve mejoría y aumentó en 5,4 puntos posicionándose en “moderadamente pesimista”.

Según explicó Humberto Salas, vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios y académico responsable de la medición, “el índice comienza a mostrar un punto de inflexión respecto a las mediciones anteriores. Las mediciones de octubre, noviembre y diciembre siempre se ubicaron en el tramo pesimista respecto a la confianza del empresariado local y hoy estamos pasando un tramo también de pesimismo pero que es más moderado”.

Los sectores que principalmente muestran algún repunte en la confianza son los sectores Comercio, dado su dinamismo propio de la temporada; así como también el Agro-Forestal y Transporte, siendo este último el de mayor variación pues se trasladó de -56,3 a -20,6 puntos. 

Salas sostuvo “aún nos sigue preocupando el comportamiento de la Industria y la Construcción, que se mantienen en terreno pesimista; así también la caída constante que ha tenido el sector Financiero, pues es el que más pesimista se ha mostrado durante las últimas mediciones”.

Respecto de las variables que explican en alguna medida el comportamiento de este punto de inflexión que ha tenido la confianza en esta última medición, el académico de la Autónoma señaló que se deben a “una mejoría en las condiciones que tienen los agentes económicos respecto de la proyección de la situación económica, así como también de sus propios negocios.  Por otra parte, el punto favorable es que se mantiene estable la disposición a contratar trabajadores, aunque aún es baja la percepción de este factor, ha tenido un repunte en esta última medición, sobre todo en los sectores que encadenan mayor empleo».

A pesar de esto, todavía no repunta la percepción respecto de la demanda nacional y de los inventarios, así como también las proyecciones que se prevén respecto al precio de los insumos. Lo anterior se ha visto mermado por el alto IPC de los últimos periodos y el tipo de cambio que no ha disminuido.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

7 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

10 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

11 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

12 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

12 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

12 horas hace