Categorías: Política y Economía

Confianza empresarial de La Araucanía atenúa sensación de pesimismo

El informe elaborado por la Facultad de Administracion y Negocios de U. Autónoma se posicionó en nivel “moderadamente pesimista”. Solamente el sector Financiero mostró un retroceso

Un nuevo informe del Índice de Confianza Empresarial Araucanía ( ICE Araucanía) emitió la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile. El boletín mensual mostró un leve avance hacia el nivel “moderadamente pesimista” y cinco de los seis sectores evaluados mostraron mejores cifras.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, “este informe corresponde al mes de noviembre y muestra que la región pasó de un nivel pesimista a moderadamente pesimista, con un leve aumento de 3 puntos alcanzando un total -23,5 puntos, mostrando así una atenuación generalizada del pesimismo”.

Sectorialmente el ICE Araucanía en la Construcción avanzó desde “pesimista” a “neutral”, en Agropecuario y Forestal, desde “muy pesimista” a “moderadamente pesimista”, en Industrial, desde “moderadamente pesimista” a “neutral”, en Comercio, desde “muy pesimista” a “pesimista”, y en Transporte, desde “pesimista” a “moderadamente pesimista”.

Salas agregó “el único sector que mostró un gran retroceso fue el Financiero que pasó de un -6,2 (neutral) a -86,7 (extremadamente pesimista), lo que se podría explicar por el deterioro en las proyecciones sobre la situación económica, de los propios negocios y de la disponibilidad para contratar trabajadores del propio sector”.

En noviembre la percepción de los distintos sectores mejoró en sus perspectivas sobre en la demanda nacional, inventarios, y proyecciones sobre la economía, así también sobre la cantidad de trabajadores a contratar en el corto plazo, esencialmente en los sectores de Comercio y Construcción, pero «la evolución de estas expectativas está sujeta al cambio en las medidas restrictivas para el funcionamiento, derivadas de la crisis sanitaria que se ha agudizado aún más en nuestra región durante las últimas semanas», advirtió el académico de la Autónoma.

prensa

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

3 horas hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

3 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

3 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

3 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

3 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

4 horas hace