Categorías: Economía y negocios

Congreso despacha a ley proyecto que apoya a pescadores artesanales de La Araucanía frente a impacto de la pandemia

Norma posterga uso de cámaras en embarcaciones y suspende caducidades en Registro Pesquero Artesanal.

El Congreso despachó a ley un proyecto del Gobierno que apoya al sector pesquero artesanal de todo el país, frente a las complicaciones generadas por la pandemia sobre la actividad.

Entre otros puntos, la norma posterga la obligación de los pescadores de instalar cámaras a bordo de sus embarcaciones hasta enero de 2024 y suspende las caducidades en las inscripciones del Registro Pesquero Artesanal (RPA), instrumento que posibilita las operaciones cotidianas del sector, hasta diciembre de 2022.

Tras ser ratificada por la Cámara de Diputados -en tercer trámite y por amplio margen- solo resta la promulgación de la ley y su publicación en el Diario Oficial para que entre en vigencia.

“Esta ley apoya de manera concreta a los pescadores de todo Chile, que tantas complicaciones han enfrentado durante la pandemia. Se trata de normativas que hoy permiten al sector artesanal proyectarse para seguir desarrollando su trabajo, contribuyendo así a la recuperación del sector y al sustento de sus familias. Agradecemos sinceramente el apoyo de los distintos sectores políticos que permitió concretar esta iniciativa”, destacó el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios.

El empleo de cámaras en las embarcaciones está contemplado en la ley 20.265, cuyo propósito es disminuir la práctica del descarte, vale decir la devolución al mar de peces u otros recursos durante las faenas de captura.

El deber de llevar esos dispositivos comenzó a regir en enero de este año para el rubro industrial. En el caso del sector artesanal, en tanto, la vigencia de la norma también estaba prevista para el año en curso.

Esta norma dará más tiempo a los pescadores para instalar las cámaras en sus embarcaciones, sin que deban incurrir ahora en gastos para financiarlas, advirtió, por ejemplo, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya.

Al suspenderse las caducidades en el Registro Pesquero Artesanal, en tanto, los pescadores podrán seguir ejerciendo sus labores, en un momento en que la continuidad de las operaciones es clave para contribuir a la recuperación de la actividad artesanal.

Finalmente, Zelaya, destacó que un diálogo constante entre el Gobierno y los congresistas de todos los sectores permitieron enriquecer el proyecto en aspectos diversos y despacharlo a ley, con un amplio respaldo.

prensa

Entradas recientes

Proyecto de alumnas del Colegio W. A. Mozart de Collipulli gana concurso nacional de Talento Digital y representarán a Chile en Estados Unidos

El proyecto Synautis presentado por   alumnas del Colegio Wolfgang Amadeus Mozart de Collipulli, se coronó…

13 minutos hace

Autoridades Regionales de La Araucanía relanzan campaña “Una Ley en Nombre de Todas”

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,…

21 minutos hace

MOP inicia millonario proyecto de agua rural para vecinos de Putúe en Villarrica

Autoridades de gobierno y comunales junto a beneficiarios instalaron la primera tubería de estas obras…

22 minutos hace

Día del Cine Chileno cierra su programación en La Araucanía con la película Me Rompiste el corazón y un conversatorio con Daniel Muñoz

Con actividades gratuitas en Angol, Padre las Casas y Temuco se conmemora esta fecha que…

28 minutos hace

Centro de Desarrollo de Negocios Angol de Sercotec impulsa ‘Yo Elijo Malleco’ y abre un nuevo espacio para microempresarios en Temuco

Pequeños negocios asesorados por el Centro de Negocios exhibirán sus productos en un importante punto…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio se reúne con distintas comunidades por la protección del Río Trafampulli y Lago Caburgua

El Gobernador de La Araucanía comprometió acciones administrativas y judiciales para evitar daños irreversibles en…

3 horas hace