Categorías: Política y Economía

Congreso despacha a ley proyecto que apoya a pescadores artesanales de La Araucanía frente a impacto de la pandemia

Norma posterga uso de cámaras en embarcaciones y suspende caducidades en Registro Pesquero Artesanal.

El Congreso despachó a ley un proyecto del Gobierno que apoya al sector pesquero artesanal de todo el país, frente a las complicaciones generadas por la pandemia sobre la actividad.

Entre otros puntos, la norma posterga la obligación de los pescadores de instalar cámaras a bordo de sus embarcaciones hasta enero de 2024 y suspende las caducidades en las inscripciones del Registro Pesquero Artesanal (RPA), instrumento que posibilita las operaciones cotidianas del sector, hasta diciembre de 2022.

Tras ser ratificada por la Cámara de Diputados -en tercer trámite y por amplio margen- solo resta la promulgación de la ley y su publicación en el Diario Oficial para que entre en vigencia.

“Esta ley apoya de manera concreta a los pescadores de todo Chile, que tantas complicaciones han enfrentado durante la pandemia. Se trata de normativas que hoy permiten al sector artesanal proyectarse para seguir desarrollando su trabajo, contribuyendo así a la recuperación del sector y al sustento de sus familias. Agradecemos sinceramente el apoyo de los distintos sectores políticos que permitió concretar esta iniciativa”, destacó el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios.

El empleo de cámaras en las embarcaciones está contemplado en la ley 20.265, cuyo propósito es disminuir la práctica del descarte, vale decir la devolución al mar de peces u otros recursos durante las faenas de captura.

El deber de llevar esos dispositivos comenzó a regir en enero de este año para el rubro industrial. En el caso del sector artesanal, en tanto, la vigencia de la norma también estaba prevista para el año en curso.

Esta norma dará más tiempo a los pescadores para instalar las cámaras en sus embarcaciones, sin que deban incurrir ahora en gastos para financiarlas, advirtió, por ejemplo, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya.

Al suspenderse las caducidades en el Registro Pesquero Artesanal, en tanto, los pescadores podrán seguir ejerciendo sus labores, en un momento en que la continuidad de las operaciones es clave para contribuir a la recuperación de la actividad artesanal.

Finalmente, Zelaya, destacó que un diálogo constante entre el Gobierno y los congresistas de todos los sectores permitieron enriquecer el proyecto en aspectos diversos y despacharlo a ley, con un amplio respaldo.

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

15 horas hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace