La autoridad regional manifestó así su apoyo a las agrupaciones y pescadores de zonas como Queule, Toltén y Puerto Saavedra quienes han luchado por un cambio en la legislación, precisando que “es tiempo que los gobiernos no le sigan dando la espalda al mar. Se debe realizar una política pesquera especial para nuestra región ya que aún tenemos nuestras costas sanas y una gran cantidad de biomasa pesquera con gran potencial”, señaló.
Romero, como ejemplo, señaló que hoy La Araucanía tiene la mayor cantidad de sardina común, con un 70% del total nacional sólo en nuestro territorio. “Este tipo de ventajas son las que se han desperdiciado en la zona por la falta de una acción concreta, como el avance en una verdadera propuesta de puerto comercial para los pescadores artesanales de la región indicó Romero.
“Como consejera y representante de la pesca artesanal en el CORE, me encantaría ver la participación de los pescadores en una política concreta que establezca medidas para los pescadores favorables no sólo en su extracción, sino que también en la comercialización de sus productos. Hoy eso no existe, por lo que las comunas pesqueras de La Araucanía siguen empobreciéndome. Es una gran deuda que tenemos con este sector”, culminó Romero.
La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…
El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…
Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…
Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…
En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…