Clientes segmento Personas:
1. Liberar el uso de redes sociales a clientes de telefonía móvil. Entendiendo que estas plataformas hoy en día son fundamentales para la coordinación del teletrabajo y la comunicación permanente con la familia, amigos y compañeros de trabajo. Esta medida está dirigida tanto para clientes con plan, como para prepagos (el beneficio aplica para WhatsApp, Instagram, Facebook, Facebook Messenger y Twitter). Hasta el 31 de marzo.
2. Fortalecer y promover canales digitales de servicio al cliente, como la página web, la App Entel y redes sociales.
3. Garantizar los más altos estándares de higiene y seguridad en sus servicios para aquellos clientes que tengan programadas visitas con ejecutivos para la atención técnica o instalación en sus domicilios.
Clientes segmentos Empresas y Corporaciones:
https://ce.entel.cl/pymes/articulos/herramientas-para-realizar-teletrabajo/
Junto a recomendar el uso de canales digitales para servicios que no requieran una atención física, a partir del lunes 16 de marzo, también se han implementado las siguientes medidas en las tiendas Entel:
Además, hemos tomado una serie de acciones con el objetivo de garantizar la seguridad y salud de nuestros colaboradores, como también resguardar la continuidad comercial y operacional de nuestro negocio, tales como:
– Reducción al mínimo de reuniones presenciales entre colaboradores, clientes y proveedores.
– Modalidad home office o teletrabajo para los colaboradores cuyo rol y responsabilidades puedan ejecutarse de manera remota y los grupos de riesgo identificados por la OMS.
– Reforzamiento el uso de herramientas tecnológicas disponibles con el objetivo de reducir el impacto en nuestro trabajo y servicio.
– Comunicación constante a nivel corporativo de nuestro protocolo preventivo, en acompañamiento de las normas de higiene que ha impartido la autoridad.
Finalmente, en nuestro rol de empresa de tecnología y telecomunicaciones reforzamos el llamado al uso racional y responsable de las redes de telecomunicaciones, al igual como lo hace frente a otras situaciones de emergencia. “Solicitamos privilegiar el uso de herramientas de trabajo y de educación remoto en las casas, antes que el uso recreacional de internet, principalmente en horario laboral y las horas de mayor tráfico. Todo esto, con el único objetivo de asegurar una comunicación de calidad y sostenible en el tiempo para todos”, reiteró la empresa.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…