Categorías: Salud

Consultorio Miraflores conmemoró mes del Ataque Cerebro Vascular

Durante todo el mes de octubre, funcionarias del Consultorio Miraflores, desarrollaron diversas actividades e iniciativas dirigidas a prevenir las conductas de riesgo vinculadas a las enfermedades cerebrovasculares, con motivo de la conmemoración del mes del Ataque Cerebro Vascular (ACV).

Entre las iniciativas, desarrolladas destacaron la difusión de material educativo en relación a prevención del ACV, para que la población sea capaz de conocer los síntomas claros.

Junto con ello, se efectuaron consejerías a los usuarios asistentes a atención directa del Programa de Salud Cardiovascular y en las visitas domiciliarias

Así lo detalló Marlys Reyes, nutricionista y encargada de hitos y actividades de promoción en salud del programa, quien manifestó que para el Consultorio Miraflores es muy importante, mantener la comunicación activa los usuarios, a pesar del período de pandemia y no dejar de lado la prevención y promoción en salud, fomentando estilos de vida saludables para la población, los que sin duda se han visto deteriorados estos meses con un aumento del sedentarismo y una dieta que ha sido poco adecuada, que sumado al consumo de grasas saturadas y azúcares simples, son un factor de riesgo para el desarrollo del Ataque Cerebro Vascular.

En el mismo sentido y en colaboración con el programa Vida Sana, se realizaron pausas activas a los funcionarios del establecimiento, a cargo del profesor de Educación Física, Juan Pablo Colihuil, dirigidas a fomentar el autocuidado y la actividad física, actividades que, bajo las medidas de seguridad adecuadas, la población podría llevar a cabo al interior de su hogar.

“Lo importante es invitar a la población principalmente al autocuidado, a la responsabilidad, a mantenerse informados y mantener la comunicación con nosotros los profesionales de salud que estamos constantemente comunicándonos con ellos y manteniendo el cuidado en cuanto a la prevención y a la promoción a los buenos hábitos en salud para prevenir patologías y que se empeoren las condiciones de salud que nuestros usuarios tienen”. Destacó.

Las enfermedades cerebrovasculares ocupan el segundo lugar como causa de muerte en Chile, por esto la prevención de factores de riesgo modificables toma gran relevancia considerando los estilos de vida de la población y se invita a concientizar y sensibilizar respecto esta enfermedad que afecta a 1 de cada 6 personas, después de las enfermedades cardíacas y la primera causa de invalidez en personas adultas mayores de 65 años.

Principales Síntomas

•          Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. Se puede experimentar confusión, dificultar para articular las palabras o para entender lo que se dice.

•          Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. Puedes desarrollar entumecimiento súbito, debilidad o parálisis en la cara, el brazo o la pierna. Esto a menudo afecta solo un lado del cuerpo. Trata de levantar ambos brazos sobre la cabeza al mismo tiempo. Si un brazo comienza a caer, es posible que estés sufriendo un accidente cerebrovascular. Además, un lado de su boca puede caerse cuando trates de sonreír.

•          Problemas para ver en uno o ambos ojos. Repentinamente, puedes tener visión borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o puedes ver doble.

•         Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza súbito y grave, que puede estar acompañado de vómitos, mareos o alteración del conocimiento, puede indicar que estás teniendo un accidente cerebrovascular.

•          Problemas para caminar. Puedes tropezar o perder el equilibrio. También puedes tener mareos repentinos o pérdida de coordinación.

Busca atención médica de inmediato si notas cualquier signo o síntoma de un accidente cerebrovascular, incluso si parece que vienen y se van, o desaparecen por completo.

Verifica lo siguiente:

•          Cara. Pídele a la persona que sonría. ¿Se cae un lado de la cara?

•          Brazos. Pídele a la persona que levante ambos brazos. ¿Un brazo tiende a caer? ¿O no puede levantar un brazo?

•          Habla. Pídele a la persona que repita una frase simple. ¿Arrastra las palabras o habla de manera extraña?

•          Tiempo. Si observas cualquiera de estos signos, acude de inmediato al servicio de urgencia más cercano.

prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

5 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

5 horas hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

7 horas hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

7 horas hace

“Hecho en mi barrio”: proyecto de Walmart que beneficia a los emprendedores y pymes de Victoria

En el marco del convenio de la Municipalidad de Victoria y la Super Bodega aCuenta…

8 horas hace

Naviera Austral y Escuela Juan Bautista Chesta de Pitrufquén navegan juntas por la educación matemática

Un aporte solidario de la empresa permitió confeccionar los polerones de la Academia de Matemática…

11 horas hace