Categorías: Educación

Convocatoria 2020: Se abren las inscripciones del Diploma de Extensión “Entendiendo a China”

El programa es totalmente en línea, integra siete módulos sobre cultura, política, economía china e idioma con tutoría de expertos y certificación. Pueden participar personas de toda América Latina.

El Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y la Corporación Cruzando el Pacífico, por segundo año consecutivo desarrollarán el Diploma de Extensión “Entendiendo a China”, el cual brinda un primer acercamiento a los aspectos claves de la cultura y el sistema político-económico de esta civilización milenaria.

Esta segunda versión del Diploma es 100% en línea y cuenta con siete módulos que brindan autonomía a las y los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje y cuenta con apoyo de expertos en el área. Los cursos son: Introducción a la Cultura China; Idioma Chino; Cultura de Negocios; Entendiendo la Economía China; Entendiendo la Política Exterior de China. Además de dos cursos optativos que son Importación y Exportación con China y Preparación HSK1 y Gramática Básica.

“La irrupción de China, en especial desde el 2001 en el escenario internacional y su enorme presencia económica en nuestra región hacen de sentido común entender y evaluar la influencia de este país en la agenda internacional. Su posible liderazgo mundial en lo político y económico llama a que se genere un mayor debate y conocimiento de un país bastante desconocido para muchos”, explicó Dorotea López Giral, Doctora en Ciencias Sociales y Directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

La primera versión del diploma se desarrolló en octubre del año 2019 donde participaron más de cuarenta personas de distintas regiones del país las que provenían de un amplio abanico profesional, como Gloria Campos, Licenciada en Jurídicas y Sociales, “China es un país inmenso, poseedor de una cultura milenaria y por lo tanto hay mucho que descubrir. El Diploma abarcó muchísimos tópicos y todos muy interesantes, incluso lo volvería a tomar, ya que fue una gran experiencia, lo disfruté muchísimo, me divertí, aprendí y me encanté aún más con China”, afirmó.

El programa de cuatro meses está dirigido a estudiantes y profesionales de Chile y toda América Latina que quieran desarrollar conocimientos introductorios sobre el país asiático, así como también a quienes estén interesados en conocer y relacionarse con el país. 

“El programa permitirá a profesionales de distintas áreas acercarse a China logrando una formación integral, que abarca las relaciones internacionales, la economía, la historia y la cultura, como fundamentos claves para entender la actualidad y el rol de China a nivel mundial”, señala Rodrigo Fábrega, Doctor en Educación y Presidente de la Corporación Cruzando el Pacífico.

Quienes deseen participar podrán inscribirse en inesint@uchile.cl. El valor del programa es de 180.000 pesos chilenos e incluye diversas modalidad de pago. Los estudiantes y profesionales de América Latina pueden utilizar tarjeta de crédito internacional.

¿Por qué China?

El Diploma, se enmarca en el actual contexto caracterizado por el posicionamiento de China y constituir uno de los principales socios comerciales y estratégicos de Chile, gracias a intensas relaciones diplomáticas que cumplirán 50 años. A su vez, el gigante asiático ha desplegado múltiples inversiones y proyectos de cooperación al desarrollo en todo el mundo, incluyendo Chile, en concordancia con la estrategia "La Franja y La Ruta".

“Más allá de que China se ha convertido en una potencia internacional, la nación asiática cada vez tiene más interacciones con América latina y en especial con Chile. Hay que considerar que China es el principal socio comercial y fuente de inversión de varios países en la región. En este contexto, para entender su inserción en la región es necesario comprender su cultura, sistema de gobernanza y económico”, explicó Andrés Bórquez, Doctor en Ciencias Políticas, Coordinador del Programa de Estudios Chinos del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace