Categorías: Actualidad

Core de La Araucanía trabaja con salud municipal de Malleco y Cautín para coordinar acciones contra Covid-19

Hasta ahora, cuerpo colegiado ha aprobado $10 mil millones para que comunas puedan realizar inversiones en salud vinculadas con la actual crisis sanitaria, a los que se suman $4 mil 680 millones para los servicios de salud Araucanía Norte y Araucanía Sur.

Con la participación de los directores de los departamentos de salud municipal de las comunas de Malleco y Cautín, además de los directores de los servicios de salud Araucanía Sur y Araucanía Norte , la comisión de emergencia del Consejo Regional realizó ayer y hoy, sesiones on-line, destinadas a coordinar el trabajo conjunto para enfrentar la crisis sanitaria generada por la pandemia mundial por el Covid-19

El Presidente de la Comisión de Emergencia del Consejo Regional, Marcelo Carrasco, dijo que la idea de este trabajo con los municipios es conocer de primera fuente el trabajo que ellos están desarrollando, la línea de acción que tienen y cómo están enfrentando esta emergencia cada una de las comunas.

“Primero, decir que nos sacamos el sombrero por el trabajo que están haciendo los funcionarios municipales de salud y también toda la red de salud de la Región de La Araucanía, ya que vivimos una situación compleja que tenemos que enfrentar con unidad, y todos nuestros esfuerzos va a estar enfocados para apoyar a la primera línea emergencia”, expresó Marcelo Carrasco.

El Consejero dijo que hay que corregir algunas acciones en conjunto con autoridades regionales y también con el intendente, “con la finalidad de apoyar a todos quienes hoy día están haciendo un tremendo sacrificio, resguardando nuestra salud y nuestras vidas, todo el apoyo del Consejo Regional para la primera línea de emergencia”, agregó.

El Presidente del Consejo Regional, Alejandro Mondaca, que también forma parte del trabajo de la Comisión de Emergencia, indicó que lo relevante es responder a la ciudadanía, mediante la búsqueda de los mejores resultados, para lo cual la coordinación y el seguimiento de cada uno de los procesos y etapas de la inversión son fundamentales.

"Aquí no sólo hemos aprobados recursos históricos para enfrentar esta crisis sanitaria, que hasta ahora alcanzan a los $10 mil millones para la salud municipal, y una transferencia de capital para los servicios de salud Araucanía Norte y Araucanía Sur por $4 mil 680 millones, sino que se trata de lograr que la inversión cuando llegue, logre los objetivos propuestos, de que el personal que trabaja en la primera línea del coronavirus tengan la protección personal adecuada, y los insumos y el equipamiento para atender adecuadamente a los pacientes", puntualizó.

Mondaca hizo un llamado a que la comunidad esté tranquila, “porque hemos estado aprobando los recursos para contar con los instrumentos que se requieren para enfrentar esta pandemia, pero también necesitamos que del nivel central se aceleren los procesos administrativos, y los municipios puedan contar lo antes posible con estos valiosos recursos para enfrentar la emergencia desde la región”.

El Presidente del Core, afirmó que desde el Gobierno Regional se han realizado todos aquellos actos administrativos que permitan recortar los tiempos para contar con los recursos “y por esto que muy importante no sólo aprobarlos, sino que también éstos lleguen cuanto antes a nuestra región”, enfatizó.

René Lopetegui, Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, destacó el trabajo que en conjunto se está realizando para atender de forma eficiente a las necesidades de la salud de la población.

“En este contexto del Covid -19, se requiere un trabajo unificado entre el Gobierno Regional, la salud pública de nuestras dos provincias y la salud municipalizada, agradecemos el acercamiento de nuestros consejeros regionales a través de su comisión para esta contingencia, es la mejor forma para mostrar cómo la gestión política beneficia a nuestra población, (y) su aporte nos permitirá articular las estrategias apropiadas para dar cobertura a la demanda atención de salud ante la emergencia sanitaria por la pandemia”, señaló el Director.

Por último, la Presidenta de la Comisión de Salud del Core y Vicepresidenta de la Comisión de Emergencia, Gilda Mendoza, comentó que gracias a estas reuniones, han logrado constatar cómo están trabajando, las medidas sanitaria en los distintos municipios en la atención primaria, “donde nosotros también explicamos la cantidad dinero que estamos transfiriendo y cuándo les van a llegar los dineros para los usos destinados, de acuerdo al mensaje que está realizado por el ejecutivo y aprobado por el Gobierno Regional”

La consejera destacó la atención domiciliaria de los pacientes de alto riesgo para los cardíacos, “para embarazadas, para los niños menores, para que no tengan que asistir al consultorio, sino que sea toda una atención domiciliaria, y eso lo están haciendo todos los consultorios de atención primaria de nuestra región de La Araucanía”, destacó.

prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

1 día hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

1 día hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

2 días hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

2 días hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

2 días hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

2 días hace