Categorías: Educación

Con versión online: Par Explora La Araucanía abre postulaciones al Programa de Indagación para Educación Parvularia 2020

El curso tiene por objetivo apoyar a través de metodologías y técnicas de aprendizaje a educadores y asistentes de párvulo, las que posteriormente aplican dichos conocimientos en los niños, despertando su interés por el mundo de las ciencias.

Una verdadera experiencia de aprendizaje sobre las ciencias es lo que ofrece el Programa de Indagación para Educación Parvularia desarrollado por Par Explora La Araucanía del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, el que este año se realizará bajo una nueva modalidad para los profesionales y técnicos/as interesados en ser parte.

Tras una exitosa versión el 2019 que contó con la participación de 20 comunas de la región de La Araucanía, este año la idea es continuar con dicha contribución educacional para las primeras edades, es por ello que se trabajó en una versión acorde a la contingencia, según detalla la encargada de la actividad, Ana Acuña. "Ante las dificultades de reunión de este momento es que hemos diseñado un curso en línea, en el que podamos alcanzar los objetivos planteados desde el inicio del programa y así no afectar ni los contenidos trabajados, ni las experiencias de aprendizaje que queremos que vivan las educadoras y educadores participantes”.

Programa sin costo

De manera gratuita, los y las educadoras podrán ser parte de esta iniciativa que tiene como fin promover el desarrollo de competencias científicas en Educación Parvularia.

Para poder optar a uno de los 60 cupos, los interesados deben inscribirse a través del sitio explora.cl/araucania

Quienes queden seleccionados en el programa podrán encontrar en la plataforma cursos teóricos prácticos de la metodología indagatoria, los que estarán divididos en 6 módulos con cápsulas de video de expertos, además de archivos de audio con explicaciones técnicas/contenido científico de las actividades, material complementario, foros de participación y un espacio de conversación semanal con cada especialista para dudas y/o profundización.

Como complemento, también se realizará un trabajo de acompañamiento virtual de parte del equipo del Par Explora La Araucanía.

Aprender indagando

Lo que quiere transmitir este programa a los educadores es que la curiosidad es el principal motor de aprendizaje, permitiendo a los más pequeños interiorizarse en el mundo de las ciencias de manera entretenida. "La metodología de aprendizaje basada en la indagación es, básicamente, aprender a hacer ciencia más que sobre ciencia; es llevar el quehacer científico a la práctica”, detalla Martín Bascopé, investigador en Educación Centro UC de Desarrollo Local.

Esas estrategias de enseñanza es la que proporciona el curso de Par Explora La Araucanía, que ya abrió sus postulaciones, que estarán disponible hasta el próximo 24 de mayo

Enlace de inscripción: https://www.explora.cl/araucania/programa-para-parvulos-1/

Videos de apoyo:

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace