Exitosa convocatoria programas Desafío Explora y PIPE Explora 2025

La exitosa convocatoria marca el inicio de actividades 2025, en línea con su compromiso por democratizar los conocimientos en CTCI (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación), el programa Explora La Araucanía cerró sus convocatorias 2025 con una gran participación a nivel regional: más de 150 postulaciones provenientes de 25 comunas de la región, desde las provincias de Malleco y Cautín. 

Explora la Araucanía promueve la vinculación entre las ciencias y la sociedad, colaborando con comunidades escolares en educación parvularia, educación básica y media de la región, para el desarrollo de proyectos de indagación, investigación e innovación escolar.

Este hito refleja el creciente interés por impulsar una educación científica colaborativa, intercultural y arraigada en los desafíos locales. 

Desafío Explora 2025: El Programa de Investigación e Innovación Escolar, recibió 89 proyectos postulantes, grupos de investigación integrados por 1120 estudiantes de educación básica y media, acompañados por 180 docentes guía de 73 centros educativos.

Estos equipos trabajarán en soluciones innovadoras para problemáticas como la conservación de la biodiversidad, la sequía y la revitalización de saberes ancestrales, vinculando ciencia escolar con necesidades territoriales locales. 

PIPE Explora 2025: El Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) sumó 63 postulaciones de agentes educativos de educación parvularia, quienes guiarán a más de 1700 niñas y niños de 47 centros educativos en proyectos que fomentan la exploración científica y el enfoque indagatorio desde los primeros años. 

Se busca fortalecer las competencias profesionales de los agentes pedagógicos de Educación Parvularia, promoviendo el desarrollo de competencias científicas y transversales que permiten mediar procesos indagatorios con niños y niñas.

Impacto educativo: Los programas no solo benefician a estudiantes y docentes, sino que involucran activamente a las familias y territorios. Los niños llevan lo aprendido a sus hogares, enseñando a sus familias a reconocer las problemáticas locales, fortalecer el aprendizaje científico y la exploración constante.

Editor

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

5 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

5 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

5 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

6 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

6 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

7 horas hace