Categorías: ActualidadEducación

Pequeños científicos llegaron a la Autónoma para dar vida a Feria de Explora

Entusiastas menores llegaron hasta el Coliseo de la Universidad Autónoma de Chile, donde se realizó la Feria de Ciencia y Tecnología “Pequeños Científicos”, actividad final de programa “Tus competencias en ciencias” del Proyecto Explora, donde la casa de estudios anfitriona es socia colaboradora. El objetivo principal: estimular -a través de la ejecución de proyectos de investigación escolar-, habilidades como la indagación, observación, experimentación, análisis, trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Con novedosos y elaborados trabajos, pequeños de enseñanza pre básica y de primer ciclo de enseñanza básica dieron vida a esta jornada y demostraron con creces que la capacidad innovadora está disponible a temprana edad.

Felipe Gallardo, director del proyecto Explora en la Región de La Araucanía, señaló que son más de 22 trabajos a cargo de niños de educación parvularia y hasta cuarto año básico que fueros desarrollados durante año en los respectivos centros educativos y colegios.

“Llama la atención el entusiasmo que demuestran, con el apoyo de las educadoras de párvulos y asistentes. Esta es la segunda feria. Ha ido creciendo. El año pasado la convocatoria fue menor, lo que demuestra que ha sido un tremendo éxito esta tarea de encantar tempranamente a los niños con el conocimiento”, puntualizó.

A su juicio, esta labor es importante y lo han confirmado en el transcurso de la labor que desarrollan como Explora. “Nosotros comenzamos  encantando con la ciencia a estudiantes universitarios y hemos ido creciendo hacia debajo, de tal forma que ahora estamos con este proyecto que se denomina “Tus competencias en ciencias”, encantando a los más pequeños. Es un buen desafío de lo que significa cautivar a los jóvenes con el conocimiento”, dijo.

Al finalizar la actividad, los menores -que disfrutaron mostrando el conocimiento adquirido al explicar personalmente de qué se trataba su investigación, a familiares y compañeros- recibieron medallas, mientras que la Universidad Autónoma entregó el Premio a la Innovación, que fue para el Jardín Infantil Los Enanitos, con el proyecto de un purificador de agua casero y portátil para zonas rurales.

Editor

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

2 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

5 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

5 horas hace