Categorías: Salud

Dirigentes sociales de Araucanía Sur compartieron su trabajo en Salud

Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Araucanía Sur, elabora plan de acción en cada una de las comunas de la provincia de Cautín.

Dirigentes sociales de los cinco nodos territoriales en salud de la provincia de Cautín (Temuco, Imperial, Lautaro, Villarrica y Pitrufquén), y que agrupan los catorce hospitales pertenecientes a la red asistencial Araucanía Sur, se dieron cita en el salón auditórium de la Dirección del Servicio, para compartir sus experiencias en torno a la cogestión y puntos de conflicto en salud en sus jurisdicciones.

La coordinadora de la actividad e integrante del equipo de Participación Ciudadana del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, María Teresa González, señaló que la reunión se focalizó en el diagnóstico en salud por nodo, “es decir, los dirigentes levantaron y generaron un plan de acción como Consejo de la Sociedad Civil, Cosoc, pero resguardando las particularidades y las necesidades para cada uno de los territorios, es decir, por cada uno de los nodos”, señaló.

La profesional señaló que se han realizado varios talleres, donde hemos podido guiar y trabajan en conjunto desde el Servicio de Salud Araucanía Sur al Cosoc hospitalario de Cautín. “Lo interesante, es que los dirigentes han podido relevar y priorizar sus problemas de salud en sus distintos territorios. Junto con ello, otorgaron el nivel de importancia y e identificaron con quien conversar para contribuir a resolver o mitigar sus problemas de salud”.

María Teresa González, señaló que si bien es cierto hay problemáticas que tienen que ver con salud, son otros los canales para buscar soluciones y estas no se encuentra en la red asistencial o en la gestión hospitalaria. “Por ejemplo, los problemas y necesidades por ellos detectados pueden ser del ámbito de la gestión interna de salud, pero también existen otros que tienen que ver con el medioambiente”.

“Por esta razón, conductas medioambientales de riesgo, escasez de agua, contaminación por microbasurales, entre otros, son temas donde los hemos ayudado a resolver y para eso les entregamos las herramientas y el conocimiento en cuanto a quienes son las instituciones o autoridades competentes en la materia, con quienes deben hablar para solucionar un problema o con quienes deben articularse dentro de la intersectorialidad para conseguir una solución o mitigación del problema; y así como Servicio de Salud Araucanía Sur, ayudarlos y guiar al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) para conseguir este tipo de respuestas”, puntualizó.

En la oportunidad, la profesional, coordinadora de Lista de Espera y Ges del Servicio de Salud Araucanía Sur, Paula Muñoz mostró a los dirigentes el mecanismo de manejo y gestión de Lista de Espera (LE) del SSAS y las cifras en cuanto a la LE transparentada en la provincia de Cautín. Muñoz entrego datos, cifras y cómo funcionan estas listas por patología en Cautín.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace