El inició del taller se realizó el pasado 20 de mayo y tiene por objetivo que los alumnos aprendan las técnicas ancestrales del trabajo en madera y logren confeccionar utensilios, como fuentes de diferentes tamaños, cucharas, tenedores, mantequilleras, platos, entre otros.
El taller es dirigido por el artesano Humberto Pozas, quien comparte con más de una veintena de alumnas y alumnos las técnicas del cepillado, dar forma y creación de distintos utensilios.
Según señaló la Encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas, maría Elena Pineda, el curso durará 12 sesiones y se realiza todos los sábados en la sede que se encuentra en la Iglesia del sector, desde las 11:00 y hasta las 14:30 horas. En el mes de enero próximo, los alumnos de los distintos talleres comercializarán los trabajos en la 5 Feria de Rescate Cultural.
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…
El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…
La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…
Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…