Categorías: Salud

Equipo de TBC del Servicio de Salud Araucanía Sur destacó la importancia del examen de baciloscopía

Equipos de TBC de la provincia de Cautín se reunieron para reforzar pesquisa de ésta enfermedad en Cautín.

Con una reunión de coordinación entre los equipos del Programa de Tuberculosis de los distintos hospitales de la provincia de Cautín y la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur, se llevo a cabo la planificación para reforzar la pesquisa de casos de tuberculosis (TBC), donde la toma del examen baciloscopía es fundamental.

Así lo indicó, el médico especialista broncopulmonar, dr. Fernando Vega encargado del Programa de TBC de la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur. El nuevo médico encargado, señaló que el primer objetivo fue conocer a los equipos locales de los distintos hospitales de la red asistencial Araucanía Sur, los que están compuestos por un médico, una enfermera y un tecnóloga médico. Luego, durante su presentación, mostró los resultados provisorios del programa durante el año 2016 y el refuerzo de algunos aspectos técnicos de laboratorio. “Durante el 2016 hubo 85 casos de Tuberculosis en todas sus formas en la provincia de Cautín. La tasa de incidencia aumentó un poco en relación al año anterior. Durante el 2016 se estima en 10.9 por 100.000 habitantes”, señaló

En la oportunidad, el Dr. Vega señaló además que “el año 2016 se realizaron 22 mil baciloscopías aproximadamente en la provincia, con un índice de pesquisa de 28,7, siendo la meta a nivel nacional de 50. Por lo que aún falta mejorar en este sentido”, aclaró

Sobre la pesquisa, el médico aseguró que el equipo de TBC del SSAS, realiza supervisiones programadas todas las semanas durante el año, además de realizar  capacitaciones a los equipos de salud constantemente.

Gloria Soto, enfermera del Programa de Tuberculosis del Servicio de Salud Araucanía Sur, explicó “que el diagnostico de la enfermedad es lo principal y es ahí donde hacemos mayor hincapié, ya que enseñamos a como tomar la muestra necesaria para realizar dicho diagnóstico, este examen lleva por nombre Baciloscopía y consiste, básicamente, en depositar una flema o desgarro en una pequeña caja de muestras, la que es entregada, sin ningún costo por el hospital, para luego hacer su entrega en el laboratorio y su posterior análisis”.

La patología es provocada por el bacilo de Koch y puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo, con las regiones pulmonar, meníngea y pericárdica como las de mayor riesgo. Se transmite por la tos y el estornudo. La pulmonar es la más fácil de contagiar, pero hay otras fuentes, dependiendo del órgano que es afectado

Editor

Entradas recientes

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

49 minutos hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

16 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

19 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

19 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

19 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

19 horas hace