Categorías: Comunas

Core Sandoval llama a seremis y directivos a solicitar más recursos para reactivación económica 2021

“No tendremos reactivación con presupuestos de continuidad”, sostuvo el periodista y Core de La Araucanía

El Consejero Regional de La Araucanía, Daniel Sandoval (FRVS) criticó el presupuesto de continuidad que se estaría presentando desde el Gobierno en el anteproyecto regional de inversiones (ARI) año 2021 desde diversas seremías y servicios regionales, sin contemplar el enfoque de crisis y reactivación económica que requiere La Araucanía.

El Core lamentó esta situación “los presupuestos reflejan la voluntad política de un gobierno con las regiones y aquí vemos que la atención especial con La Araucanía, hasta el momento no existe, solo es un slogan”.

Agregó por ejemplo que “tenemos discrepancias en el caso de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y en el Programa de Agua Potable Rural del MOP, entre ambas instituciones estamos con casi 16 mil millones menos que el actual año 2020, situación que es grave frente a la tremenda necesidad de riego en la agricultura campesina, sumado a la serie de mantenimientos, conservaciones y nuevos proyectos en materia de agua potable rural”.

Por otro lado, Daniel Sandoval, miembro de la comisión 10 de Planificación, Inversiones y Marco Presupuestario del Core, informó que se acordó desde esta instancia solicitar los lineamientos al Intendente Regional para el 2021 desde los cerca de 53 servicios que existen en la región y que se aclaren cuáles serán las iniciativas de reactivación de Sercotec, Corfo, Fosis, Sernameg, entre otros”.

Por último, el Core de la Federación Regionalista Verde destacó que “en el caso del presupuesto del Gobierno Regional (Gore) se solicitó anteriormente defender los 125 mil millones para el 2021 como marco presupuestario mínimo frente a una posible rebaja desde el Ministerio de Hacienda, sin embargo, desde los servicios y seremías también que defiendan y pidan presupuestos enfocados en la reactivación y conectados con las demandas y realidades territoriales de los mipymes y pymes afectados por esta crisis sanitaria”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace