Esta editorial de la región de La Araucanía tomó con convicción el desafío de dar vida a este proyecto que por primera vez será publicado fuera de Colombia. Para lograrlo, están levantando un crowdfounding a través de la plataforma Ideame, un tipo de financiamiento colectivo que se sustenta en aportes de muchas personas particulares que pueden entregar montos de entre $2.000 y $100.000 y que recibir distintas recompensas. El link para colaborar es: idea.me/proyectos/74474/la-abuela-cecilia
«Es un libro muy adecuado y entendiendo para niñas y niños sobre todo en un contexto como la pandemia, cuando hemos pasado mucho tiempo en nuestras casas y gran parte de las tareas del hogar pueden haber sido delegadas a la mamá, la mujer, la abuela o la señora que estuviera a cargo de la casa, cuando ellas también tenían que hacer muchas otras cosas como teletrabajar. Aun cuando este libro no fue pensado para el confinamiento porque es anterior al mismo, creemos que puede ser un aporte», cuenta Javiera sobre su motivación para que el proyecto salga adelante.
Quienes se hagan parte del crowdfounding estarán también ayudando a que este libro llegue a establecimientos educacionales que trabajan en contextos de alta vulnerabilidad de la región de La Araucanía a través de una alianza con la Fundación Enseña Chile. «Es grande el impacto que tendrá el trabajo que hace Editorial Pululo dentro de la región, tanto por mostrar todo su potencial a través de la publicación de este libro, como también el poder difundirlo con los colegios que lo necesitan. Estamos muy felices de poder apoyar esta iniciativa porque creemos que demuestra que nuestros Alumni encuentran en nuestra red una oportunidad para desarrollar de mejor forma los proyectos que quieren impulsar», rescata Catalina Salazar, directora del área Alumni de Enseña Chile.
La convocatoria para colaborar con esta iniciativa estará abierta hasta el 11 de febrero de 2021. Tras ello comenzará el proceso de impresión de este libro- objeto que luego comenzará a ser entregado durante marzo del mismo año. Tras ello llegará finalmente a las manos de niñas y niños de la región de La Araucanía. «Es un libro muy atractivo visualmente por lo que van a poder disfrutarlo y encontrar varios detalles que facilitan su lectura. También podrán acercarse al contenido que los invitará a reflexionar sobre sus propios contextos, cómo se reparten las tareas en su espacio doméstico, quiénes hacen las cosas, qué rol cumplen ahí y qué pueden o no hacer para aportar. En tercer lugar, este libro tiene juegos que incluso pueden cambiar el final de la historia, haciendo que niños y niñas se conviertan en protagonistas del relato», concluye Javiera.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…