Categorías: Salud

¿Cuánto pagaré por el examen del Coronavirus?

Innovación chilena desarrolla comparador online para saber el valor final del examen por el virus.

¿Cuánto tendré que pagar por hacerme el examen del Coronavirus? Es la pregunta más recurrente que se está haciendo la mayoría de los chilenos hoy, por lo que QuePlan.cl elaboró una plataforma actualizada para conocer cuál es el lugar que más conviene, según el plan de Isapre, para realizarse el examen.

La búsqueda es muy simple. Se entra al siguiente link: https://coronavirus.queplan.cl y se ingresa el código o nombre del plan de Isapre del afiliado. Después de registrar esta información, se obtendrá un listado con el valor a pagar del examen, considerando la cobertura de la Isapre, ordenando de menor a mayor el copago para los prestadores que efectúan dicho examen a lo largo de todo Chile.

“Básicamente es un comparador del valor final a pagar del examen del coronavirus, que en base al Plan de Isapre se calcula el monto a pagar del examen para los distintos centros médicos y clínicas. El desarrollo de esta plataforma surge como una guía sobre el costo del examen del coronavirus en clínicas, pero esto no tiene correspondencia con lo que finalmente paga la persona, dado los múltiples planes de Isapres y que pueden variar muchísimo”, señala Matías Stäger, co fundador de QuePlan.cl.

¿Cómo saber además la cobertura del plan de isapre sobre el valor del examen del Coronavirus? El costo difiere entre los distintos prestadores (clínicas, laboratorios y centros médicos) y según estableció el gobierno quedó en un valor único de $25.000. Para saber la cobertura se debe revisar lo que indica el contrato de salud en la sección de prestaciones ambulatorias, específicamente en el ítem “Exámenes de Laboratorio”. El monto a pagar se calcula descontando la cobertura de la isapre al precio del examen cobrado por el prestador.

Valor Examen – Cobertura Isapre = Valor a Pagar

Desde QuePlan.cl señalan que es muy importante tener en cuenta cuál es la modalidad del plan:

Preferente: puede que cubra un porcentaje del valor del examen sin tope de bonificación en las clínicas que nombra el plan. Y tendrá una cobertura con tope en cualquier otro prestador

Cerrado: se debe considerar que tendrá cobertura sólo en los prestadores que indica el plan, no tendrá ningún tipo de cobertura si se hace el examen en otro lugar. La cobertura será un porcentaje del valor del examen, sin tope.

Libre Elección: El cotizante tendrá la misma cobertura independiente del prestador en que el usuario se atienda.

Si la persona pertence a Fonasa el examen será gratuito en todos los hospitales públicos, pero no para los afiliados que se atiendan en modalidad libre elección con un prestador privado, es decir clínicas que no estén en alianza con el sistema público de salud.

Es importante destacar que este examen lo debe recetar un médico, por lo que está asociado a otros gastos como consultas médicas de urgencia, por lo tanto, el «Total a Pagar» por el paciente podría ser mayor, finaliza el experto.

prensa

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

2 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

2 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

5 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

5 horas hace