Categorías: Salud

¿Cuánto pagaré por el examen del Coronavirus?

Innovación chilena desarrolla comparador online para saber el valor final del examen por el virus.

¿Cuánto tendré que pagar por hacerme el examen del Coronavirus? Es la pregunta más recurrente que se está haciendo la mayoría de los chilenos hoy, por lo que QuePlan.cl elaboró una plataforma actualizada para conocer cuál es el lugar que más conviene, según el plan de Isapre, para realizarse el examen.

La búsqueda es muy simple. Se entra al siguiente link: https://coronavirus.queplan.cl y se ingresa el código o nombre del plan de Isapre del afiliado. Después de registrar esta información, se obtendrá un listado con el valor a pagar del examen, considerando la cobertura de la Isapre, ordenando de menor a mayor el copago para los prestadores que efectúan dicho examen a lo largo de todo Chile.

“Básicamente es un comparador del valor final a pagar del examen del coronavirus, que en base al Plan de Isapre se calcula el monto a pagar del examen para los distintos centros médicos y clínicas. El desarrollo de esta plataforma surge como una guía sobre el costo del examen del coronavirus en clínicas, pero esto no tiene correspondencia con lo que finalmente paga la persona, dado los múltiples planes de Isapres y que pueden variar muchísimo”, señala Matías Stäger, co fundador de QuePlan.cl.

¿Cómo saber además la cobertura del plan de isapre sobre el valor del examen del Coronavirus? El costo difiere entre los distintos prestadores (clínicas, laboratorios y centros médicos) y según estableció el gobierno quedó en un valor único de $25.000. Para saber la cobertura se debe revisar lo que indica el contrato de salud en la sección de prestaciones ambulatorias, específicamente en el ítem “Exámenes de Laboratorio”. El monto a pagar se calcula descontando la cobertura de la isapre al precio del examen cobrado por el prestador.

Valor Examen – Cobertura Isapre = Valor a Pagar

Desde QuePlan.cl señalan que es muy importante tener en cuenta cuál es la modalidad del plan:

Preferente: puede que cubra un porcentaje del valor del examen sin tope de bonificación en las clínicas que nombra el plan. Y tendrá una cobertura con tope en cualquier otro prestador

Cerrado: se debe considerar que tendrá cobertura sólo en los prestadores que indica el plan, no tendrá ningún tipo de cobertura si se hace el examen en otro lugar. La cobertura será un porcentaje del valor del examen, sin tope.

Libre Elección: El cotizante tendrá la misma cobertura independiente del prestador en que el usuario se atienda.

Si la persona pertence a Fonasa el examen será gratuito en todos los hospitales públicos, pero no para los afiliados que se atiendan en modalidad libre elección con un prestador privado, es decir clínicas que no estén en alianza con el sistema público de salud.

Es importante destacar que este examen lo debe recetar un médico, por lo que está asociado a otros gastos como consultas médicas de urgencia, por lo tanto, el «Total a Pagar» por el paciente podría ser mayor, finaliza el experto.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

7 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

12 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

12 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

12 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

12 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

12 horas hace