Categorías: Actualidad

Día Mundial del Braille: herramienta fundamental en la enseñanza de personas con discapacidad visual

Este sábado 4 de enero se conmemora este día en que se busca sensibilizar este sistema como medio de comunicación, además de crear conciencia sobre la inclusión de personas ciegas y baja visión.

Fue el pasado 17 de diciembre de 2018 cuando la asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 4 de enero como el «Día Mundial del Braille», haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento (4 de enero de 1809) del creador de esta herramienta de lectura, el francés Louis Braille, quien quedó ciego debido a un accidente durante su niñez.

El braille es una herramienta de carácter táctil que cuenta con símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.

Gracias a este sistema las personas ciegas y baja visión tienen acceso a información, pudiendo leer libros o textos, lo que los hace más autónomos, con el fin de que puedan desenvolverse en esta sociedad.

En todo el mundo se conmemora este día con el objetivo de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos de las personas con discapacidad visual.

En ese sentido Ivy Betancur, profesora de lenguaje del colegio Fundación Luz, explica la importancia de este sistema en el aprendizaje de personas ciegas y baja visión. “El braille en nuestros estudiantes es primordial, dado que es la puerta para la lectoescritura. Este es un sistema de registro de información y acercamiento a la lectura de toda índole. Por ello, es fundamental que se alfabeticen y dominen eficientemente este mecanismo. Gracias a esta herramienta podrán registrar información de las clases en todas las asignaturas, escribir creativamente, conocer el mundo, leer de otros autores, registrar ecuaciones matemáticas y partituras musicales, por lo tanto, les da autonomía e independencia en sus vidas”.

Según la Organización Mundial de la Salud, a octubre del 2018, aproximadamente 1300 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad visual, haciendo en que sean más propensos a que vivan en la pobreza y que no tenga salud buena, dejándolos con menos posibilidades de acceder a la educación y al empleo.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

7 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

7 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace