Categorías: Actualidad

Día Mundial del Braille: herramienta fundamental en la enseñanza de personas con discapacidad visual

Este sábado 4 de enero se conmemora este día en que se busca sensibilizar este sistema como medio de comunicación, además de crear conciencia sobre la inclusión de personas ciegas y baja visión.

Fue el pasado 17 de diciembre de 2018 cuando la asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 4 de enero como el «Día Mundial del Braille», haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento (4 de enero de 1809) del creador de esta herramienta de lectura, el francés Louis Braille, quien quedó ciego debido a un accidente durante su niñez.

El braille es una herramienta de carácter táctil que cuenta con símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.

Gracias a este sistema las personas ciegas y baja visión tienen acceso a información, pudiendo leer libros o textos, lo que los hace más autónomos, con el fin de que puedan desenvolverse en esta sociedad.

En todo el mundo se conmemora este día con el objetivo de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos de las personas con discapacidad visual.

En ese sentido Ivy Betancur, profesora de lenguaje del colegio Fundación Luz, explica la importancia de este sistema en el aprendizaje de personas ciegas y baja visión. “El braille en nuestros estudiantes es primordial, dado que es la puerta para la lectoescritura. Este es un sistema de registro de información y acercamiento a la lectura de toda índole. Por ello, es fundamental que se alfabeticen y dominen eficientemente este mecanismo. Gracias a esta herramienta podrán registrar información de las clases en todas las asignaturas, escribir creativamente, conocer el mundo, leer de otros autores, registrar ecuaciones matemáticas y partituras musicales, por lo tanto, les da autonomía e independencia en sus vidas”.

Según la Organización Mundial de la Salud, a octubre del 2018, aproximadamente 1300 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad visual, haciendo en que sean más propensos a que vivan en la pobreza y que no tenga salud buena, dejándolos con menos posibilidades de acceder a la educación y al empleo.

prensa

Entradas recientes

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

54 minutos hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

2 horas hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

2 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

2 horas hace

Comunidad de Huiscapi se moviliza en Temuco por retraso de 24 meses en la reposición de la Escuela Egon Keutmann

Una manifestación pacífica realizó este lunes la comunidad educativa de la Escuela Egon Keutmann de…

3 horas hace

Vilcún: Beltrán solicita medidas urgentes por grave situación sanitaria en Villa Ñuble Rupanco Alto

El Parlamentario Mallequino envió un oficio al Gobierno Regional, DOH, Subsecretaría de Salud Pública y…

3 horas hace