Categorías: Salud

Dato para viajeros: las vacunas que no debes olvidar en estas vacaciones

Una de las principales a suministrar es la vacuna contra la fiebre amarilla, debido a la alta probabilidad de contagio que tiene esta enfermedad.

Con el término de las clases y el comienzo del verano, la temporada estival no se hace esperar y son varios quienes eligen destinos en el extranjero para descansar y así recargar energías para un nuevo año. Y pese a la variedad de ofertas existentes, países como Brasil, Colombia, Uruguay o algún otro del Caribe, siguen siendo los preferidos para disfrutar en familia o con amigos.

Si bien, cada vez contamos con mayores facilidades para concretar estas travesías, las posibilidades de contraer alguna enfermedad de alto riesgo de infección son mayores, razón por lo cual hace un par de décadas ya se habla de la Medicina del Viajero. Frente a esto, el Ministerio de Salud (Minsal) hace una serie de recomendaciones para disfrutar y evitar problemas de salud que puedan afectar la experiencia de viaje, como por ejemplo consultar a un médico mínimo diez días antes de viajar para hacer un chequeo completo, preparar un botiquín personal que incluya todos los artículos que puedan ser de necesidad durante el viaje (remedios, recetas si corresponde, protector solar, antialérgicos y gasa estéril entre otros, lavarse las manos regularmente y consumir productos sellados y cocidos de preferencia.

Además incluye entre sus recomendaciones estar al día con las vacunas respectivas, las cuales deben ser suministradas mínimo 10 días antes de viajar. Así, para ir a lugares como Brasil entre los meses de diciembre y mayo, que es cuando hay un aumento estacional de fiebre amarilla, es indispensable contar con la vacuna contra esta enfermedad. Pero también es preciso tener presente la situación de enfermedades como el sarampión, la cual durante los últimos años ha rebrotado en lugares donde ya se encontraba controlada debido al aumento de la migración y a la falta de una correcta vacunación, entre otras causas, lo que incrementa las probabilidades de que quienes no estén con sus vacunas al día puedan resultar contagiados.

El doctor pediatra infectólogo Guillermo Soza recomienda estar alerta frente a este escenario y a los efectos que se han generado en el ecosistema producto del cambio climático. “Tenemos que estar vigilantes y controlando de forma permanente los lugares estratégicos donde habitan estos mosquitos. Hasta ahora, las evidencias de investigación con las que contamos nos arrojan que la propagación es por puntos de contacto y que no estaríamos frente a casos autóctonos”, aclara, asegurando que “estas medidas ya han sido debidamente consideradas por la autoridad sanitaria”.

Cabe recalcar que para acceder a las dosis necesarias es preciso contar con una receta médica, por lo que se recomienda consultar con un especialista un mes antes del viaje y así poder programar la inoculación necesaria. Para más detalles sobre los lugares donde adquirir estas dosis, puedes consultar en el sitio web del Minsal (https://www.minsal.cl/recomendaciones-de-vacunacion-a-viajeros/listado-de-vacunatorios-internacionales/).

Fuente: Ministerio de Salud (Minsal)

prensa

Entradas recientes

73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

49 minutos hace

Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

53 minutos hace

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

2 horas hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

2 horas hace

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco

Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas…

3 horas hace

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

3 horas hace