Categorías: Uncategorized

Datos útiles para cuidarse de la otitis invernal

Nadie está ajeno a la realidad que se está viviendo en el país con la crisis sanitaria del Covid-19, y es que los números de infectados aumentan, así como de las víctimas fatales. Y junto con estas cifras también se incrementan la cantidad de pacientes en los centros asistenciales de salud, ya sean públicas o privadas. Lo que ha provocado que se llame a que las personas solamente asistan a los sistemas de salud en el caso de presentar síntomas del coronavirus. Problema que se agudiza, si se considera que en invierno comienzan enfermedades como los resfríos, sinusitis o la temida otitis invernal.

Es por esto que GAES, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, sabe que los problemas de otitis aumentan durante el período de invierno y los días fríos. Según Belén Reyes, Fonoaudióloga y Training Field GAES Chile, “es frecuente que en invierno la faringitis, la influenza o un simple resfriado vayan acompañados de rinitis e incluso de otitis”.

La experta indica que la otitis media aguda es la más frecuente y uno de los motivos principales de consulta médica en esta época del año. Causada por virus o bacterias, produce una acumulación de fluido detrás del tímpano y provoca una inflamación del oído medio que puede afectar a uno o a los dos oídos al mismo tiempo, ocasionando una posible disminución en la audición. Además, asegura que es una infección muy dolorosa para el paciente, pero que, si se trata en forma adecuada, no provoca problemas auditivos permanentes.

Cómo cuidar los oídos en invierno

La prevención es el consejo principal y la experta de los centros auditivos GAES nos entrega datos prácticos:

  • Los factores recurrentes que pueden causar otitis son las bajas temperaturas o el ingreso de agua en el oído, aunque también la mala alimentación, una lactancia artificial y la exposición al humo del tabaco en los grupos de riesgo, como niños y adultos.
  • Se deben evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigándose adecuadamente al salir a la calle. Utilizar bufandas y tapar siempre las vías aéreas (nariz y boca) al exponerse a bajas temperaturas, para evitar el ingreso de gérmenes, que aumentan en esta época del año (las orejeras y gorros sólo sirven para proteger del frío).
  • Mantener la higiene de los oídos y secar adecuadamente el pabellón auditivo, con una toalla o gasa estéril. En ningún caso usar cotonitos u otros objetos que podrían dañar el oído.
  • Lavarse las manos con frecuencia, en especial si se ha tenido contacto con personas con alguna enfermedad respiratoria.
  • Se debe ventilar la casa, especialmente las habitaciones donde pasamos más horas, como los dormitorios, para mantener una buena calidad del aire y así evitar la proliferación de gérmenes.
  • Evitar el tabaco o la exposición al humo del tabaco, porque favorece la inflamación de la mucosa del aparato respiratorio y auditivo, especialmente en los grupos de riesgo; niños y adultos mayores.
  • Elegir una dieta que ayude a fortalecer las defensas y el sistema inmunológico, incluyendo alimentos ricos en vitaminas A, B, C, E omega 3 y potasio, que se encuentran en alimentos como frutas, verduras, cereales, legumbres, huevo, lácteos, carnes, entre otros. Los cuales tienen efectos muy positivos sobre la salud auditiva.
  • Los principales síntomas de la otitis media son dolor de oído, fiebre, así también, llanto e irritación en niños. Además, de secreción por el oído, problemas para dormir y pérdida de apetito.
  • Durante la infección de oído, en algunas personas puede haber una disminución auditiva importante, sin embargo, si la infección se trata y desaparece, en la mayoría de los casos, la audición vuelve a la normalidad.

Por último, Belén Reyes, Fonoaudióloga y Training Field GAES Chile, alerta que las infecciones del oído encuentran una vía de entrada fácil si las defensas de nuestro cuerpo están bajas. Por este motivo, los niños y adultos mayores son vulnerables a las otitis, pues su sistema inmunológico es más sensible a las agresiones externas. En el caso de los más pequeños, es muy frecuente la aparición de la llamada otitis media serosa, que se caracteriza por la acumulación de secreciones en los oídos. “Aquí sí que hay riesgo de pérdida auditiva, por lo que es imprescindible proteger a los niños del frío para evitar enfermedades respiratorias”, enfatiza.

GAES, UNA MARCA AMPLIFON

Desde la integración de GAES Centros auditivos (España y Latinoamérica) con Amplifon (Italia, Milán) somos la empresa líder en soluciones auditivas con 70 años en el mercado en 29 países a nivel mundial. Desde 1950, nos esforzamos por entender las necesidades únicas de cada usuario, ofreciéndoles las soluciones más eficientes y una experiencia única. A GAES, una marca de AMPLIFON, la definen la innovación, el servicio al cliente y la atención personalizada empoderando a miles de personas a cambiar su vida redescubriendo todas las emociones de los sonidos. En Chile somos distribuidores exclusivos de audífonos Signia, implantes auditivos Oticon Medical y equipos de exploración auditiva Interacoustic, además contamos con una extensa red de 31 Centros Auditivos ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: otitis

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace