Categorías: Salud

Cómo prevenir la molesta otitis de verano

La época de playas y piscinas, el aire acondicionado y los cambios de presión en los viajes pueden provocar la aparición de esta dolorosa infección.

Experto de los centros auditivos GAES entrega las claves para prevenir esta molestia

Llegan las altas temperaturas y las piscinas y playas se llenan de familias en vacaciones, muchas veces, ajenas a este problema que afecta cada verano a miles de personas. El 84% de las otitis externas que se producen en esta época se contagian en playas y piscinas a través de bacterias (u hongos) y la combinación de agua y calor es la que favorece su propagación.

Para Luis Ortega, fonoaudiólogo responsable de Calidad, Formación y Audiología de GAES Chile,  se trata de una de las dolencias más comunes en estos días y los baños, el frío del aire acondicionado y  los cambios de presión durante los viajes pueden dar lugar a la aparición de esta infección, muchas veces muy dolorosa y que requiere de tratamiento médico.

Consejos  de Centros Auditivos GAES para prevenir la temida otitis:

Mantener los oídos secos: La otitis de verano es conocida como la otitis del bañista y se produce por la entrada de agua y humedad prolongada en el conducto auditivo externo. Para evitar cualquier molestia, lo mejor es mantener los oídos secos tras el baño. Lo más efectivo es la utilización de tapones que se adapten bien a nuestros oídos y que eviten la entrada de agua.

El cerumen es un medio de defensa natural del conducto, y en el caso de las piscinas, es fundamental ya que evita que el agua ingrese profundamente en el conducto, pues al contacto con el líquido, el cerumen se engloba y tapona los oídos. Por lo tanto, se aconseja limpiar los oídos sólo en la parte exterior de la concha auricular, nunca introducir ningún elemento extraño en los oídos como cotonitos.

Cuidado con los cambios de temperatura: El uso del aire acondicionado también hace que se resientan nuestros oídos. Esto se debe a que estos aparatos reducen la humedad ambiental produciendo un ambiente artificial frío y seco, lo que afecta a las vías respiratorias.  Luis Ortega asegura que los procesos irritativos o inflamatorios que se producen en las vías por permanecer en estos lugares, afectan también a los oídos.

Hidratarse ayuda: La deshidratación, además de producir mareo o vértigo, también puede provocar acúfenos o tinnitus, sobre todo por la disminución del volumen de sangre en circulación y la tensión arterial baja. En este caso, hay que prestar una mayor atención a los niños y ancianos, más propensos a padecer estas situaciones, y aumentar la ingesta de líquidos en los días más calurosos.

Ojo al viajar: Durante estos meses, los viajes en avión se disparan. Algunas personas son especialmente sensibles a los cambios de presión y, por ello, al viajar en avión y cambiar de altura se resienten sus oídos. Los cambios de presión pueden provocar molestias auditivas y llegar a ocasionar una pérdida de audición temporal.

Decálogo para cuidar los oídos este verano:

· Mantener las orejas limpias y secas tras cada baño.

· Asegurarse de que el agua de la piscina o playa está limpia. Bañarse en aguas contaminadas puede causar infecciones auditivas.

· Entrar al agua poco a poco para que el agua no entre bruscamente a los oídos.

· Utilizar protectores a medida, es el método más efectivo para que el agua no ingrese a los oídos.

· Durante los viajes en avión, evitar dormirse en el aterrizaje y despegue. Puedes bostezar, mascar chicle o un caramelo para destaponar los oídos.

· Tener especial cuidado con las corrientes de aire y aires acondicionados.

· En los conciertos, o fiestas populares hay que evitar exponerse a ruidos fuertes y a corta distancia.

· Beber agua frecuentemente para evitar sufrir los mareos y tinnitus provocados por la deshidratación.

· No introducir objetos en los oídos como el uso de cotonitos ya que pueden dificultar el sistema natural de limpieza que tiene el oído, provocando tapones.

· Ante el menor síntoma o molestia,  hay que acudir ante un especialista para que pueda tratar las infecciones de oído de manera prematura y evitar desarrollar un problema mayor.

Acerca de GAES

GAES es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina, Europa y Asia. Desde que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En nuestro país es distribuidor exclusivo de audífonos Siemens y cuenta con una extensa red de 23 Centros Auditivos, ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace