Categorías: Comunas

Declaración Pública: Desalojo en Municipalidad de Tirúa y situación en la comuna de Saavedra

Durante el jueves 6 de agosto, nos enteramos del desalojo forzado de la Municipalidad de Tirúa por parte de efectivos policiales, retirando por la fuerza a personas de esta comuna que efectuaban una ocupación pacífica de las dependencias municipales. El procedimiento culminó con varios detenidos y con una aclaración del alcalde de la comuna, Adolfo Millabur, quien señaló no haber autorizado ni tener parte en esta orden.

Quiero señalar en mi calidad de alcalde de Saavedra, que comparto la opinión de mi par costero, en el sentido que la misión de una autoridad comunal no es propiciar un clima confrontacional, sino todo lo contrario; se deben dar las instancias de paz, instando en todo momento vías de diálogo. Del mismo modo, comparto plenamente la idea de que no se puede saltar la facultad legal de los alcaldes, que son quienes más conocen su gente y realidad, entendiendo también el territorio y fundamentos de quienes se manifiestan, siendo el primer nexo de la ciudadanía con la institucionalidad del Estado.

Para el caso de la comuna de Saavedra, los hechos acontecidos tras la marcha de comunidades mapuche el pasado miércoles, solo viene a demostrar la forma pacífica en que se pueden hacer las cosas; sin disturbios, sin agresiones, sin manifestaciones violentas, lo que demuestra que hay un pueblo que clama por su reconocimiento y que lucha por el reconocimiento de un Estado plurinacional e intercultural, que logre un verdadero reconocimiento social, político, cultural.

Debo aclarar que la presencia policial, apostada en el portal de nuestra Municipalidad, no fue solicitada por mí, siendo su presencia una medida adoptada por Carabineros para resguardar las dependencias municipales, luego de los incidentes que se habían producido en otras comunas. Sin embargo, pudimos demostrar que como comuna podemos establecer un diálogo sensato y sin violencia, para juntos llegar a un gran acuerdo nacional.

Finalmente, quiero volver a invitar a todas las partes a acercar sus posiciones sin violencia, pero nunca olvidando que hay que poner punto final a todas las prácticas de abandono, desconsideración, despojo y discriminación que ha sufrido nuestro pueblo Mapuche, a lo largo de más de 500 años de historia. Pero también invito a las autoridades a respetar la institucionalidad de cada comuna y a sus autoridades locales, quienes saben cuándo y cómo dialogar, bajo que términos y con qué personas, ya que fuimos elegidos democráticamente por nuestras condiciones, las que incluyen la administración de la comuna, pero también la resolución de conflictos al interior de ella, con absoluta independencia, pero ajustándose a las leyes vigentes.

prensa

Entradas recientes

Collipulli: Carabineros COP despliega operativo y recupera camioneta robada

En un operativo en el sector rural de la comuna de Collipulli, Carabineros de la…

30 minutos hace

Descubren meta población de ranita de Darwin en Villarrica y suspenden faenas forestales en su hábitat

Investigadores del Campus Villarrica UC confirmaron la presencia distribuida de la especie en el fundo…

39 minutos hace

PDI Temuco detiene a dos personas involucradas en riña callejera en Feria Pinto

Por los delitos de riña en la vía pública y porte de arma cortante o…

1 hora hace

Contraloría rechaza denuncia por Ley Karin y confirma rol fiscalizador de la concejala Peñailillo en Temuco

Mediante la Resolución Exenta E19982/2025, firmada el 26 de septiembre de 2025, la Contraloría Regional…

1 hora hace

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

17 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

18 horas hace