Quiero señalar en mi calidad de alcalde de Saavedra, que comparto la opinión de mi par costero, en el sentido que la misión de una autoridad comunal no es propiciar un clima confrontacional, sino todo lo contrario; se deben dar las instancias de paz, instando en todo momento vías de diálogo. Del mismo modo, comparto plenamente la idea de que no se puede saltar la facultad legal de los alcaldes, que son quienes más conocen su gente y realidad, entendiendo también el territorio y fundamentos de quienes se manifiestan, siendo el primer nexo de la ciudadanía con la institucionalidad del Estado.
Para el caso de la comuna de Saavedra, los hechos acontecidos tras la marcha de comunidades mapuche el pasado miércoles, solo viene a demostrar la forma pacífica en que se pueden hacer las cosas; sin disturbios, sin agresiones, sin manifestaciones violentas, lo que demuestra que hay un pueblo que clama por su reconocimiento y que lucha por el reconocimiento de un Estado plurinacional e intercultural, que logre un verdadero reconocimiento social, político, cultural.
Debo aclarar que la presencia policial, apostada en el portal de nuestra Municipalidad, no fue solicitada por mí, siendo su presencia una medida adoptada por Carabineros para resguardar las dependencias municipales, luego de los incidentes que se habían producido en otras comunas. Sin embargo, pudimos demostrar que como comuna podemos establecer un diálogo sensato y sin violencia, para juntos llegar a un gran acuerdo nacional.
Finalmente, quiero volver a invitar a todas las partes a acercar sus posiciones sin violencia, pero nunca olvidando que hay que poner punto final a todas las prácticas de abandono, desconsideración, despojo y discriminación que ha sufrido nuestro pueblo Mapuche, a lo largo de más de 500 años de historia. Pero también invito a las autoridades a respetar la institucionalidad de cada comuna y a sus autoridades locales, quienes saben cuándo y cómo dialogar, bajo que términos y con qué personas, ya que fuimos elegidos democráticamente por nuestras condiciones, las que incluyen la administración de la comuna, pero también la resolución de conflictos al interior de ella, con absoluta independencia, pero ajustándose a las leyes vigentes.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…