Categorías: Actualidad

Desde La Araucanía voluntarios se organizan en red solidaria “EstoyContigo”

EstoyContigo es un proyecto que se inspiró en una iniciativa internacional orientada a acompañar a quienes, como efecto de la pandemia, necesitan a quien los escuche y una palabra de aliento para superar este difícil momento.

En La Araucanía surgió un proyecto que pone a la salud mental como tema relevante y urgente en el contexto de la pandemia que vive Chile y el mundo. EstoyContigo es el nombre de la iniciativa que dentro de los próximos días comenzará a acompañar a quienes necesiten ser escuchados.

La propuesta regional, gestada por la psicóloga y académica de la Universidad Católica de Temuco, Bertha Escobar Alaniz, y la periodista y asesora en comunicaciones, Glenda Merino Matus, ya cuenta con entusiastas voluntarios de diversas casas de estudios de la capital regional, motivados por ayudar.

“EstoyContigo nace como una oportunidad de generar el apoyo mutuo, la reciprocidad, la cooperación, sobre todo con aquellas personas que están viviendo esta pandemia en condiciones de mayor vulnerabilidad. Es un encuentro virtuoso con quienes están dispuestas a donar tiempo, un oído amable para estar, para acompañar, para abrazar con las palabras”, explicó Bertha Escobar.

Por su parte, Glenda Merino, señaló: “reaccionamos a una urgencia; la cuarentena no es igual para todos y este proyecto pone en contacto a quienes quieren y pueden regalar tiempo y una escucha acogedora a personas que viven en una situación más complicada. Es en resumen hacer efectivo el encuentro y acompañamiento a distancia”.

Las gestoras explicaron que EstoyContigo es uno de los resultados virtuosos de la red tejida por + Mujeres Líderes, instancia convocada por CorpAraucanía en la que ambas participan activamente, y que en su trabajo permanente han desarrollado diversas acciones colaborativas para dar respuesta a las demandas que presenta este nuevo escenario del coronavirus.

¿Qué viene?

EstoyContigo hoy trabaja en el reclutamiento e inducción de voluntarios. Bertha Escobar dice al respecto: “En este punto de partida, las universidades se sumaron con entusiasmo, es así que estamos preparando material de apoyo; esto implica tremendos desafíos de coordinación y una oportunidad única de trabajar colaborativamente entre distintas instituciones”.

Glenda Merino añadió: “A partir del próximo viernes ya estaremos en condiciones de abrir las puertas de este espacio virtual. El mecanismo será sencillo, pues contaremos con un formulario de inscripción que podrá ser llenado desde cualquier dispositivo, y una vez hecho el contacto los voluntarios tomarán contacto con quienes lo requieran”.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace