Categorías: Actualidad

Desempleo aumentó un punto porcentual en un año

Según los datos entregados este viernes por el Instituto Nacional de estadísticas, La Araucanía mostró una tasa de desempleo que subió en un punto respecto a igual periodo del año anterior y que corresponde al trimestre móvil octubre-diciembre, registrando en la última medición un a un 6,8%, 0, 2 puntos porcentuales menos que la media nacional que llegó al 7,0%, manteniéndose, al igual que el trimestre septiembre-noviembre 2019, en el 11° puesto en el ranking nacional

En este escenario el Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz dijo que “esto en términos concretos significa que tenemos 7 mil desempleados más respecto que el año anterior. De la misma forma lo que nos parece bastante preocupante es que hubo una disminución de 36,6% en la categoría empleadores, lo que significa que son de 9 mil menos en 12 meses”.

Por su parte, los trabajadores por cuenta propia aumentaron interanualmente en un 15,0%, es decir 19.900 personas. Según sexo, el aumento de ocupados fue impulsado principalmente por mujeres, 18.600 más (10,0%), en tanto los hombres ocupados aumentaron en 7.100 personas (2,5%).

A nivel de provincias, la tasa de desocupación en Cautín fue de 7,1% y la de Malleco 4,9%. En este contexto, la ciudad de Angol tuvo una tasa de desocupación de 8,1%, registrando un aumento de 1,6 pp. en doce meses y, a su vez, una disminución respecto al trimestre inmediatamente anterior de 1,6 pp., mientras que Temuco registro una tasa de desocupación de 4,9%, lo cual significó una baja de 0,2 pp. en doce meses y de 0,7 pp. trimestralmente.

Sáenz agregó que “el aumento de la fuerza de trabajo, que pasó de 495.730 a 528.520, y que significa que 37 mil personas más, salieron al mercado laboral, también influyó en las cifras entregadas. En este cuadro, estamos en ocupados en implementar una agenda de reactivación multisectorial, como nos ha mandatado el Presidente Piñera, que incluye por ejemplo un apoyo especial para las PIMES y micro empresarios de la Región y un proyecto de Ley de protección al empleo, que contempla una serie de medidas, que esperamos se vean reflejadas en futuras mediciones”.

Sectores productivos

Las ramas que más se vieron afectadas, en doce meses, fueron construcción con 5.020 ocupados menos, transporte con 4.560 menos y enseñanza con 4.140 menos.

Por el contrario, aquellas ramas que más se incrementaron interanualmente fueron agricultura con 12.600 ocupados más, comercio con 12.100 y otras actividades de servicios con 8.430, la cual está compuesta principalmente por oficios especializados como peluquería, esteticistas, reparación de electrodomésticos, entre otros.

prensa

Entradas recientes

Un Horizonte de Paz y Entendimiento en La Araucanía

Rosemarie Junge Raby, Rectora Santo Tomás Temuco. La entrega del informe final de la Comisión…

6 minutos hace

Victoria sorprende con una intervención urbana por el Día de la Madre

Las principales calles del Centro de Victoria se llenaron de emoción y alegría la mañana…

20 minutos hace

Liceo Los Castaños se consagra campeón comunal y avanza a la fase zonal del voleibol escolar

Este jueves se llevó a cabo una destacada jornada de voleibol escolar Sub 14, categoría…

4 horas hace

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

8 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

8 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

9 horas hace