Categorías: Educación

“Desenchúfate”: Educadores desafían a sus estudiantes a pasar un fin de semana sin pantalla

Red Internacional de Educación Cognita creó para los estudiantes de sus colegios en Chile, una serie de actividades para realizar en familia durante la cuarentena, con el objetivo de crear vínculos emocionales positivos, reducir el estrés y acompañar desde la empatía, el afecto y el respeto.

Durante el confinamiento, el uso de pantallas e internet por parte de niños, niñas y adolescentes se incrementó a niveles nunca antes vistos. Según la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la pandemia por coronavirus hizo aumentar el tráfico total de internet fija y móvil en un 40% en marzo, alza que podría llegar hasta un 60% en los próximos meses.

Es que, efectivamente, durante el aislamiento social los celulares, computadores, tablets y videoconsolas no solo han sido una importante fuente de entretenimiento para las personas, sino que se han convertido en elementos imprescindibles para que los niños, niñas y jóvenes puedan continuar con su vida escolar, familiar y social.

“El uso prolongado de pantallas digitales no solo genera problemas de salud física, como dolor de cabeza, dificultades para conciliar el sueño, cansancio ocular o dolores de espalda por malas posturas. También se producen alteraciones a nivel emocional y en nuestro estado de ánimo; podemos presentar irritabilidad, ansiedad, angustia, agobio y la pérdida de interés de realizar actividades sociales y familiares que, en el caso de los niños, niñas y jóvenes, son claves en su desarrollo”, señala la psicóloga de la Red Cognita, Vanessa Gálvez.

Es por ello que Cognita decidió crear para todos sus colegios en Chile un desafío para que sus estudiantes puedan pasar un fin de semana alejados de la pantalla. La idea es que desde el 16 al 19 de julio, aprovechando el interferiado, los niños, niñas y jóvenes realicen actividades bajo el lema “Desenchúfate”, con el apoyo de una guía de acciones que elaboraron los colegios con ideas entretenidas para hacer en familia. El objetivo es que durante esos días se puedan crear vínculos emocionales positivos, reducir el estrés y acompañar desde la empatía, el afecto y respeto”, acota Gálvez.

Actividades sin pantalla

Las sugerencias de actividades están divididas por edades de los estudiantes y entre ellas destacan las siguientes:

Ayudemos a la comunidad:

· Pintar un arcoíris en una hoja blanca de block u oficio, y escribir un mensaje de esperanza. Luego, pegar nuestra pintura en una ventana, para que la personas pueda ver nuestros deseos positivos.

Manualidades:

· Modelar con plasticina nuestro superhéroe favorito (real o ficticio);

· “Costura en familia”: aprender a coser botones, hacer bastas, tejer, bordar, etc.

· Música y sonidos:

· Hacer un karaoke en familia cantando sus canciones favoritas.

· Crear en familia la coreografía de su canción favorita, y grabar un video bailando juntos.

· Jugar “si se la sabe cante” en familia, con canciones de moda.

· Juegos dentro de la casa

· Jugar “charades” en familia: colocarse en la frente un papel con una palabra, película, personaje, etc. (sin verlo previamente). Los demás deben dar pistas de la palabra, para que el participante pueda adivinar.

· Jugar a las escondidas en la casa, todos en familia, buscando lugares entretenidos para esconderse.

· ¡A entretenerse!

· Organizar una fiesta de pijamas en familia, haciendo guerra de almohadas, contando chistes y comiendo snacks en la cama.

· Crear una “carpa” con un tendedero de ropa y sábanas, para contar historias en la oscuridad. Utilicen linternas para hacerlo más entretenido.

· Salvemos el planeta

· Plantar semillas de distintas verduras pequeñas en el patio (o en maceteros pequeños en el balcón), de crecimiento rápido, para usar en las preparaciones del hogar: tomillo, menta, cilantro, perejil, entre otras.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace