Categorías: Comunas

Programa FAE “El Hualle” invita a la campaña “Súmate a las Familias de Acogida”

Un urgente llamado realizó la Directora del Programa de Familias de Acogida FAE PRO “El Hualle”,  de Coanil, en Angol, Alejandra Fuentes Zapata, en relación a la búsqueda de familias voluntarias para ser parte de esta campaña. “Sabemos que en Malleco existe una comunidad consciente, solidaria, comprometida, colaborativa, y muy humana, y los necesitamos como aliados vitales para recuperar la pérdida de derechos de muchos niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados”, dijo y agregó que la invitación, por tanto, es a sumarse a esta obra de bien y postular como Familia de Acogida.

Pero ¿Qué se necesita para ser Familia de Acogida?. La Directora del FAE  PRO “El Hualle” de Angol, Alejandra Fuentes Zapata, responde que lo principal es que las familias voluntarias “tengan un alto compromiso social, con capacidad para satisfacer las necesidades básicas, afectivas y recreativas de los niños, niñas y adolescentes vulnerados, personas con una sensibilidad especial”, dice y agrega que es muy importante que desde un comienzo se tenga conciencia y comprensión de lo que implica ser una Familia de Acogida. “Esta es una instancia de acogida temporal y no de adopción”, dice y aclara que como tal, al ingresar al programa se integran a un trabajo compartido con los profesionales a cargo. “Por eso buscamos personas motivadas y con disponibilidad para recibir apoyo profesional desde el equipo profesional FAE PRO “El Hualle”, el que brindará acompañamiento, seguimiento y capacitación durante el proceso de acogida familiar.

La Directora del FAE PRO “El Hualle” comenta que el proceso de acoger un niño implica a la vez desarrollar empatía con la problemáticas que afectan a la familia de origen, logrando valorar positivamente las instancias de vinculación filial. “Los niños tienen un tiempo aproximado de un año y medio para su estadía con la Familia de Acogida y durante ese tiempo las familias deben  ejercer una crianza adecuada que implica  no perder el contacto con la familia de origen, esto es  disposición, cuando la situación lo amerite y las condiciones sean propicias, a  interactuar con la familia de origen en función de priorizar la satisfacción de necesidades de los niños, niñas y adolescentes”.

Quienes estén interesados en conocer más de esta oportunidad para trabajar en favor de los niños pueden escribir al correo de la directora, alejandra.fuentes@coanil.cl o al whatsApp +56 982289851

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace