Categorías: Comunas

Programa FAE “El Hualle” invita a la campaña “Súmate a las Familias de Acogida”

Un urgente llamado realizó la Directora del Programa de Familias de Acogida FAE PRO “El Hualle”,  de Coanil, en Angol, Alejandra Fuentes Zapata, en relación a la búsqueda de familias voluntarias para ser parte de esta campaña. “Sabemos que en Malleco existe una comunidad consciente, solidaria, comprometida, colaborativa, y muy humana, y los necesitamos como aliados vitales para recuperar la pérdida de derechos de muchos niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados”, dijo y agregó que la invitación, por tanto, es a sumarse a esta obra de bien y postular como Familia de Acogida.

Pero ¿Qué se necesita para ser Familia de Acogida?. La Directora del FAE  PRO “El Hualle” de Angol, Alejandra Fuentes Zapata, responde que lo principal es que las familias voluntarias “tengan un alto compromiso social, con capacidad para satisfacer las necesidades básicas, afectivas y recreativas de los niños, niñas y adolescentes vulnerados, personas con una sensibilidad especial”, dice y agrega que es muy importante que desde un comienzo se tenga conciencia y comprensión de lo que implica ser una Familia de Acogida. “Esta es una instancia de acogida temporal y no de adopción”, dice y aclara que como tal, al ingresar al programa se integran a un trabajo compartido con los profesionales a cargo. “Por eso buscamos personas motivadas y con disponibilidad para recibir apoyo profesional desde el equipo profesional FAE PRO “El Hualle”, el que brindará acompañamiento, seguimiento y capacitación durante el proceso de acogida familiar.

La Directora del FAE PRO “El Hualle” comenta que el proceso de acoger un niño implica a la vez desarrollar empatía con la problemáticas que afectan a la familia de origen, logrando valorar positivamente las instancias de vinculación filial. “Los niños tienen un tiempo aproximado de un año y medio para su estadía con la Familia de Acogida y durante ese tiempo las familias deben  ejercer una crianza adecuada que implica  no perder el contacto con la familia de origen, esto es  disposición, cuando la situación lo amerite y las condiciones sean propicias, a  interactuar con la familia de origen en función de priorizar la satisfacción de necesidades de los niños, niñas y adolescentes”.

Quienes estén interesados en conocer más de esta oportunidad para trabajar en favor de los niños pueden escribir al correo de la directora, alejandra.fuentes@coanil.cl o al whatsApp +56 982289851

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

45 segundos hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

20 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

25 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

29 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace