Categorías: Comunas

Programa FAE “El Hualle” invita a la campaña “Súmate a las Familias de Acogida”

Un urgente llamado realizó la Directora del Programa de Familias de Acogida FAE PRO “El Hualle”,  de Coanil, en Angol, Alejandra Fuentes Zapata, en relación a la búsqueda de familias voluntarias para ser parte de esta campaña. “Sabemos que en Malleco existe una comunidad consciente, solidaria, comprometida, colaborativa, y muy humana, y los necesitamos como aliados vitales para recuperar la pérdida de derechos de muchos niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados”, dijo y agregó que la invitación, por tanto, es a sumarse a esta obra de bien y postular como Familia de Acogida.

Pero ¿Qué se necesita para ser Familia de Acogida?. La Directora del FAE  PRO “El Hualle” de Angol, Alejandra Fuentes Zapata, responde que lo principal es que las familias voluntarias “tengan un alto compromiso social, con capacidad para satisfacer las necesidades básicas, afectivas y recreativas de los niños, niñas y adolescentes vulnerados, personas con una sensibilidad especial”, dice y agrega que es muy importante que desde un comienzo se tenga conciencia y comprensión de lo que implica ser una Familia de Acogida. “Esta es una instancia de acogida temporal y no de adopción”, dice y aclara que como tal, al ingresar al programa se integran a un trabajo compartido con los profesionales a cargo. “Por eso buscamos personas motivadas y con disponibilidad para recibir apoyo profesional desde el equipo profesional FAE PRO “El Hualle”, el que brindará acompañamiento, seguimiento y capacitación durante el proceso de acogida familiar.

La Directora del FAE PRO “El Hualle” comenta que el proceso de acoger un niño implica a la vez desarrollar empatía con la problemáticas que afectan a la familia de origen, logrando valorar positivamente las instancias de vinculación filial. “Los niños tienen un tiempo aproximado de un año y medio para su estadía con la Familia de Acogida y durante ese tiempo las familias deben  ejercer una crianza adecuada que implica  no perder el contacto con la familia de origen, esto es  disposición, cuando la situación lo amerite y las condiciones sean propicias, a  interactuar con la familia de origen en función de priorizar la satisfacción de necesidades de los niños, niñas y adolescentes”.

Quienes estén interesados en conocer más de esta oportunidad para trabajar en favor de los niños pueden escribir al correo de la directora, alejandra.fuentes@coanil.cl o al whatsApp +56 982289851

prensa

Entradas recientes

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

16 minutos hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

24 minutos hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

35 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

1 hora hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

1 hora hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

2 horas hace