Pero ¿Qué se necesita para ser Familia de Acogida?. La Directora del FAE PRO “El Hualle” de Angol, Alejandra Fuentes Zapata, responde que lo principal es que las familias voluntarias “tengan un alto compromiso social, con capacidad para satisfacer las necesidades básicas, afectivas y recreativas de los niños, niñas y adolescentes vulnerados, personas con una sensibilidad especial”, dice y agrega que es muy importante que desde un comienzo se tenga conciencia y comprensión de lo que implica ser una Familia de Acogida. “Esta es una instancia de acogida temporal y no de adopción”, dice y aclara que como tal, al ingresar al programa se integran a un trabajo compartido con los profesionales a cargo. “Por eso buscamos personas motivadas y con disponibilidad para recibir apoyo profesional desde el equipo profesional FAE PRO “El Hualle”, el que brindará acompañamiento, seguimiento y capacitación durante el proceso de acogida familiar.
La Directora del FAE PRO “El Hualle” comenta que el proceso de acoger un niño implica a la vez desarrollar empatía con la problemáticas que afectan a la familia de origen, logrando valorar positivamente las instancias de vinculación filial. “Los niños tienen un tiempo aproximado de un año y medio para su estadía con la Familia de Acogida y durante ese tiempo las familias deben ejercer una crianza adecuada que implica no perder el contacto con la familia de origen, esto es disposición, cuando la situación lo amerite y las condiciones sean propicias, a interactuar con la familia de origen en función de priorizar la satisfacción de necesidades de los niños, niñas y adolescentes”.
Quienes estén interesados en conocer más de esta oportunidad para trabajar en favor de los niños pueden escribir al correo de la directora, alejandra.fuentes@coanil.cl o al whatsApp +56 982289851
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…
Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…
La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…
Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…