Categorías: Política y Economía

Diputada Andrea Parra formula dudas respecto a la existencia de una estrategia de Gobierno para enfrentar hechos de violencia rural en la Araucanía

Con ocasión de la invitación que se hizo al Ministro del Interior, a la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, que integra, la parlamentaria formuló su preocupación por el desempeño del Gobierno en materia de orden y seguridad pública en la región.

“Este gobierno llegó con una promesa que no ha sido capaz de cumplir, esto es la erradicación de la violencia de los campos y carreteras de la Araucanía, en ese sentido la votación mayoritaria que Sebastián Piñera recibió en la región no tuvo la respuesta que se esperaba”, indicó la diputada.

La parlamentaria recordó que en la oposición las fuerzas que apoyan al gobierno criticaron, sin contemplaciones, la gestión del Gobierno de la Presidenta Bachelet “sin embargo, hoy por hoy, las cifras de hechos violentos son aún mayores que entonces y el clima de crispación peor. Estamos en presencia de una estrategia fracasada, la apuesta por enfocar todo en la seguridad pública y relegar el diálogo entre todos los actores a un plano secundario, nos estrega esta abultada lista situaciones de conflicto y violencia”.

La Diputada Parra indicó que la gestión del nuevo Coordinador de Seguridad de la macro zona sur, Francisco Merino, es toda una incógnita “se suponía que podría hacer más eficiente la toma de decisiones en coordinación con el poder central, pero la verdad es que desde su llegada la situación sólo ha empeorado”.

La sesión de la Comisión de Gobierno Interior está programada para este martes 25 de mayo de 2020, desde las 15:00 horas, y se contempla la participación del Ministro del Interior Gonzalo Blumel. “Será una buena oportunidad para recoger información pero también para exponer con fuerza la preocupación, que todos en la Araucanía tenemos, respecto al descontrol y ausencia del gobierno en materia de seguridad en nuestras comunidades rurales”

Por último la parlamentaria indicó su desazón por la sensación de abandono que vive la región, sometida a este clima de inseguridad y “vulnerada por un pandemia de Covid19, inclemente, que la expone como una de las regiones con mayor precariedad sanitaria y letalidad de Chile”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace