Categorías: Política y Economía

Pdte. Amplitud en la Araucanía: “Primera vez que este gobierno reconoce que hay Terrorismo”

Iván Cerda insiste en que el gobierno reconozca que no existe Estado de Derecho en zonas rurales donde impera la violencia.

Diversas reacciones ha generado la interpelación al ministro del Interior durante la jornada de este lunes en la Cámara de Diputados, desde la Araucanía el presidente regional de Amplitud, Iván Cerda se refirió al plan anunciado por el ministro Fernández y al hecho de que por primera vez el gobierno de Michelle Bachelet reconoce que existe terrorismo en la región de la Araucanía.

“Hay un hito no menor, el gobierno a través del ministro del Interior, por primera vez ha reconocido terrorismo en la Araucanía lo que nos parece significativo porque siempre se le ha bajado el perfil desvirtuando un poco la situación. Lo que nace de la resistencia del pueblo mapuche es llevar a cabo y concretar hechos de violencia que en el fondo tienen como objetivo causar terror con grupos que están constantemente quemando y asediando predios.

El dirigente del partido de oposición de ideas liberales insistió en que pese a lo que señala el gobierno, en diversas zonas rurales de la Araucanía, como por ejemplo la localidad de Ercilla, no se puede circular libremente sin poner en riesgo la vida y por tanto no impera el Estado de Derecho.

“La presidenta ha venido varias veces a la región de la Araucanía pero no ha abordado el conflicto en profundidad acá. El gobierno dice que impera el Estado de Derecho pero hay sectores en la región donde la gente no puede circular, sectores que están total y completamente manejados por la violencia rural como en Ercilla hacia el campo, donde no existe la posibilidad de circular con normalidad”.

Por otra parte, el ex candidato a alcalde por Temuco valoró el envío de una Ley para la Araucanía la cual se basará en el trabajo de la Comisión Asesora Presidencial de la Araucanía, indicando que el gobierno por primera vez está dando señales de querer abordar el conflicto desde su origen.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

47 minutos hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

1 hora hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

1 hora hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

1 hora hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace