Categorías: Opinion

Educación: La primera Línea

Después de más de cinco meses de suspendidas las clases presenciales, quiero rendir un homenaje a la primera línea en la educación: personas con vocación de servicio que han visto transformado el ejercicio de la profesión de manera abismal y, literalmente, de la noche a la mañana. Asumieron el desafío y han dado lo mejor de sí para mantener el sistema educacional funcionando a distancia.

En Chile había 241.000 docentes en 2018 desde la educación parvularia hasta 4to medio y en la región de la Araucanía sumaban 5.383. Hoy deben ser más. La totalidad ha estado sometido a una tensión muy fuerte debido a cómo la crisis sanitaria ha cambiado la forma de enseñar y de aprender.

Dentro de preparación del país para enfrentar la pandemia, la educación no fue prioridad y, si bien algo había avanzado el Ministerio de Educación, la realidad mostró que aproximadamente la mitad de las y los estudiantes no tienen acceso fluido a conectividad y/o no cuentan con equipos para la educación a distancia.

Docentes y asistentes de la educación se vieron empujados a una transición forzada. No contaban con la preparación ni el respaldo para hacerlo. Un estudio realizado por Tu Clase, Tu País señala que 90% de docentes nunca habían realizado clases online y, desde observaciones realizadas por Fundación Semilla, nos encontramos con que casi nadie había mantenido relación con sus estudiantes a través de redes sociales. Más aún, las redes sociales estaban demonizadas y, mayoritariamente, el uso de celulares estaba prohibido dentro de los establecimientos educacionales.

Nuestra experiencia en Fundación Semilla, con trabajo con más de 1.500 docentes desde marzo hasta hoy, podemos afirmar que en todo Chile, profesoras, profesores y directivos buscan adquirir las competencias para responder a su vocación de educar. En uno de los diálogos que tuve el privilegio de dirigir, participaron decenas de personas y, como ejemplo de ese interés transversal, destaco la participación de una rectora de un liceo emblemático de Talca junto a una profesora de una escuela unidocente de Mulchen.

Importante es destacar a docentes de más edad que han tenido que aprender a usar una tecnología que no les resulta familiar, a jóvenes que deben compatibilizar su labor de educación con la crianza y formación de sus propios hijas e hijos, a todos los que deben responder a las responsabilidades de alimentación, aseo y prevención del contagio de su grupo familiar, a quienes tienen estudiantes sin conectividad y también a aquellos hombres y mujeres que se angustian por ver como sus estudiantes se van alejando del sistema con el grave peligro de que transformen en desertores escolares. Nunca nos olvidemos de los más de 240.000 docentes que viven esa nueva realidad y hacen día a día esfuerzos por responder a los que sus estudiantes esperan de ellos, una buena pedagogía y también una persona capaz de empatizar con sus emociones, sus sueños y sus angustias.

Lamento que algunas autoridades crean que el trabajo docente puede ser reemplazado por un software. El trabajo de un profesor o profesora nunca podrá ser reemplazado porque la educación no es solo conocimiento, es humanización, socialización es la transmisión de la cultura y la formación de identidad. Es por todo lo anterior que hay que reconocer y agradecer a la primera línea en la educación.

Marcelo Trivelli

Presidente Fundación Semilla

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

39 minutos hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

1 hora hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

14 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

15 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

24 horas hace