Categorías: Uncategorized

El 82% considera decisivo integrar herramientas online a las clases presenciales tras la pandemia

El 79% cree que hay que repensar el sistema educativo y el 85% considera que los colegios chilenos no estaban preparados para hacerse cargo de la educación a distancia.

Más de 3 millones y medio de escolares chilenos no han podido regresar a las salas de clases desde marzo de este año. En ese momento, tanto los establecimientos como los profesores tuvieron que adaptarse rápidamente a la situación de confinamiento, al igual que los alumnos y sus familias. Pero ¿cómo ha sido esta adaptación? ¿Estaba preparado el sistema educativo para una crisis tan inesperada como ésta? Los tutores han evaluado la situación en la encuesta “COVID-19 y educación: la opinión de los padres”, realizada por Smartick, método online de aprendizaje de matemáticas, a progenitores de niños entre los 4 y los 16 años.

Lo primero que salta a la vista es la valorización del trabajo realizado por los docentes. El 62% de los encuestados aprueba la labor de los profesores y valora mucho el esfuerzo que han realizado. En el cómputo global, su dedicación e implicación recibe una nota promedio de 7.5 sobre 10. Si en vez de docentes hablamos de centros educativos, la nota baja a 6.5, cifra que se sostiene con la respuesta del 85% de los participantes, quienes aseguran que los colegios no estaban preparados para dar clases a distancia o en contexto de pandemia.

Mientras aún está por definir cómo será el regreso y el acercamiento al currículo, el 82% de los padres considera decisivo que el colegio imparta un modelo de aprendizaje mixto, es decir, que integre herramientas online en el currículo escolar. La encuesta realizada por Smartick arrojó también un entendimiento acerca de cómo estas metodologías ayudan a los niños a estar más concentrados y motivados por aprender. Según los resultados, el 75% considera que un formato virtual genera más interés que un libro de texto y que con métodos virtuales se consigue mayor personalización y adaptabilidad para practicar los conceptos que imparten en la clase los profesores.

Javier Arroyo, fundador de Smartick, recalca que “las herramientas digitales no pretenden ni deben sustituir a la educación presencial, sino ser un complemento para motivar a los niños, niñas y adolescentes, además de mejorar sus conocimientos. Esta crisis deberíamos verla como una oportunidad para, de una vez por todas, replantearnos el sistema educativo y adaptarlo a la realidad digital de nuestros menores”.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor
Etiquetas: pandemiasmartick

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

3 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

3 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

4 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

4 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

4 horas hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

4 horas hace