Categorías: Comunas

En 43% aumentan los casos de violencia contra la mujer atendidos por Municipio de Temuco durante la cuarentena

Cada día son más las comunas del país que advierten que las cifras por violencia intrafamiliar (VIF), se han incrementado, eventualmente, tras el actual escenario de aislamiento social y de cuarentenas decretadas por la autoridad sanitaria, ante la propagación del Covid-19.

En esta línea, el director de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Temuco, Henry Ferrada, informó que desde el pasado 28 de marzo, fecha en que el Ministerio de Salud decidió decretar cuarentena total en la comuna-, hasta el 20 de abril de 2020, 67 casos de violencia doméstica contra mujeres han sido derivados desde Carabineros de Chile y teléfonos de emergencia al programa “Centro de Mujer” que lidera el municipio de la capital regional.

La cifra supone un incremento del 43%, en comparación al mismo periodo del año anterior donde se notificaron y atendieron un total de 47 casos. Una de las razones, a juicio de los especialistas y de manera preliminar, puede atribuirse a las medidas de cuarentena y toque de queda imperantes en el país.

Frente a esta realidad, desde el organismo anunciaron que en medio de la actual contingencia, la labor de los profesionales del servicio se ha intensificado a través de la vía telefónica con el objetivo de prevenir, asistir y orientar a víctimas de delitos al interior del hogar, así como también, a hombres que ejercen violencia contra la mujer, a través del programa Centro del Hombre.

“En muchas ocasiones, las medidas sanitarias han obligado a las mujeres y a sus hijos, mantenerse todo el día junto a su agresor al interior del hogar. A través de nuestros programas de atención gratuita queremos que nuestras vecinas de Temuco cuenten con todo nuestro apoyo y contención para enfrentar este flagelo que nos afecta como sociedad durante la actual crisis sanitaria”, mostró su preocupación el director de Seguridad Ciudadana, Henry Ferrada.

Sobre la razón de este incremento, la psicóloga y coordinadora(s) del programa Centro de la Mujer, Paula Venegas, argumenta que “no es porque estemos en cuarentena que han surgido nuevos casos de violencia intrafamiliar, sino que, debido a la convivencia diaria, surgen conflictos, discusiones, que ahora, con un mayor nivel de estrés al interior de los hogares, han ido escalando en agresividad y violencia”.

MALTRATO INFANTIL

De igual forma, durante la actual crisis ha destacado la labor de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia, OPD Temuco, cuyo objetivo es garantizar el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la comuna.

Según lo informado, del 28 de marzo al 20 de abril de 2020, 62 casos fueron derivados al programa OPD Temuco desde policías, Tribunal de Familia y establecimientos educacionales, lo que representa una disminución del 55% en relación al mismo periodo de 2019, cuando se efectuaron 139 ingresos.

María Teresa Bañados, coordinadora de OPD Temuco, explicó que dicha disminución no necesariamente implica menores situaciones de vulneración infantil, sino que eventualmente dichos casos “no se estén denunciando”.

“Actualmente, el programa se ha enfocado en generar visitas domiciliarias en aquellos casos considerados “de alta complejidad”. En conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO, hemos estado en terreno viendo la situación que se vive en campamentos, así como en familias migrantes de la comuna. Los casos dicen relación con negligencia y maltrato infantil, específicamente maltrato físico y descuidos de los padres. Nuestro trabajo se enfoca en intervenir y orientar a las familias y en caso que se requiera, derivar causas al Tribunal de Familia con el propósito de levantar las debidas medidas de protección”, detalla Bañados.

ASISTENCIA

Si bien durante la emergencia sanitaria, el departamento municipal no se encuentra atendiendo presencialmente en sus dependencias (Andrés Bello 510), la solicitud de apoyo puede ser realizada mediante vía telefónica al 452 973179 o 9 8469 4098, en caso de vulneración a la infancia y al 452 973931 o 452 973935, si se es víctima o testigo de violencia contra las mujeres.

De igual forma, existen teléfonos a los cuales las mujeres víctimas pueden acudir en caso de vivir o presenciar hechos de violencia doméstica. En Carabineros está disponible el fono “149” y por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género el “1455”. En caso de vulneración a menores, se cuenta el fono infancia: 800200818.

Finalmente, el director de Seguridad Ciudadana recordó que el municipio tiene a disposición de la comunidad el Fono “1409” de Seguridad y Emergencias. La línea atiende durante las 24 horas del día, los 365 días del año y de forma gratuita, incluso si no se cuenta con saldo en el celular.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

18 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace