Categorías: Actualidad

U. Autónoma realiza balance tras inicio de clases online

El vicerrector de sede Emilio Guerra informó que cerca de mil chips de internet están siendo entregados a los estudiantes con baja o nula conexión.

Al cumplirse tres semanas del inicio de clases no presenciales en la Universidad Autónoma de Chile, el vicerrector de sede, Emilio Guerra, realizó un balance sobre este gran desafío que asumió la casa de estudios el pasado 30 de marzo en medio de la pandemia mundial.

“Nunca imaginamos que la presencia de este virus nos obligaría a transformarnos tan rápidamente. Si bien no ha sido fácil, los principales esfuerzos han estado enfocados en conocer de cerca el nivel de conectividad y acceso que tienen nuestros estudiantes y académicos a la red y computadores, para poder desarrollar de la mejor manera las clases y actividades programadas, pero de forma no presencial. En este tipo de situaciones resulta importante que todos los que conformamos esta comunidad universitaria podamos desarrollar ciertos niveles de empatía y flexibilidad, teniendo como foco el logro de aprendizajes de calidad”.

Agregó “una de las primeras acciones que realizamos fue una encuesta digital para conocer la realidad de cada uno y estamos en proceso de entrega de cerca de mil chips de internet para que todos los alumnos que nos han escogido como su casa de estudios, y que provienen de diferentes regiones, tengan la capacidad de conexión suficiente y se puedan unir a sus clases, situación en la que también se encuentran las sedes de Talca y Santiago de nuestra universidad”.

En este contexto afirma que esta nueva modalidad de clases ha tenido en promedio un 85% de asistencia, pero “la preocupación está en el 15% que ha presentado dificultades”.

El bienestar estudiantil también es parte de las preocupaciones que tiene la casa de estudios, por lo que “a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles abrimos un canal de comunicación directo con el área de salud mental, para que de esta forma los estudiantes puedan ser asistidos vía remota con atenciones vía Skype”, detalló el Vicerrector.

Guerra fue enfático al señalar que académicos e investigadores se han capacitado en el uso de plataformas digitales, siendo la principal herramienta de comunicación Teams.

“Toda la universidad está realizando un esfuerzo muy importante por proveer todos los servicios fundamentales de nuestros estudiantes de forma online, como es el caso de los equipos sociales y financieros, el acceso a la biblioteca o el contacto con las unidades académicas respectivas, para así intentar avanzar en todos los procesos y cumplir con todo lo dispuesto para 2020”, sentenció.

prensa

Entradas recientes

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

El Minsal considerará la incorporación de un examen de vanguardia cuya capacidad de detección anticipada…

2 horas hace

Evelyn Matthei en la Araucanía: “Chile no puede seguir permitiendo que el miedo gobierne a su gente”

● Con una intensa agenda de actividades orientadas a escuchar a los vecinos, autoridades locales…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por visita de tres días de Evelyn Matthei a La Araucanía: "Ella está comprometida con la región"

El parlamentario y presidente regional de Renovación Nacional indicó que la agenda de tres días…

4 horas hace

Municipalidad reactiva antiguo programa “Villarrica vive la montaña”

Con el objetivo de que los niños y adolescentes de la comuna, que no han…

16 horas hace

Alcalde de Villarrica inspecciona obras de bacheo en rutas de la comuna y pasadas urbanas

Luego de gestiones realizadas por el alcalde Pablo Astete, ante la Dirección Regional de Vialidad,…

17 horas hace

En Villarrica implementan licencia de conducir digital

En Villarrica ya está implementando el sistema para la licencia digital, iniciativa que forma parte…

17 horas hace