Al cumplirse tres semanas del inicio de clases no presenciales en la Universidad Autónoma de Chile, el vicerrector de sede, Emilio Guerra, realizó un balance sobre este gran desafío que asumió la casa de estudios el pasado 30 de marzo en medio de la pandemia mundial.
“Nunca imaginamos que la presencia de este virus nos obligaría a transformarnos tan rápidamente. Si bien no ha sido fácil, los principales esfuerzos han estado enfocados en conocer de cerca el nivel de conectividad y acceso que tienen nuestros estudiantes y académicos a la red y computadores, para poder desarrollar de la mejor manera las clases y actividades programadas, pero de forma no presencial. En este tipo de situaciones resulta importante que todos los que conformamos esta comunidad universitaria podamos desarrollar ciertos niveles de empatía y flexibilidad, teniendo como foco el logro de aprendizajes de calidad”.
Agregó “una de las primeras acciones que realizamos fue una encuesta digital para conocer la realidad de cada uno y estamos en proceso de entrega de cerca de mil chips de internet para que todos los alumnos que nos han escogido como su casa de estudios, y que provienen de diferentes regiones, tengan la capacidad de conexión suficiente y se puedan unir a sus clases, situación en la que también se encuentran las sedes de Talca y Santiago de nuestra universidad”.
En este contexto afirma que esta nueva modalidad de clases ha tenido en promedio un 85% de asistencia, pero “la preocupación está en el 15% que ha presentado dificultades”.
El bienestar estudiantil también es parte de las preocupaciones que tiene la casa de estudios, por lo que “a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles abrimos un canal de comunicación directo con el área de salud mental, para que de esta forma los estudiantes puedan ser asistidos vía remota con atenciones vía Skype”, detalló el Vicerrector.
Guerra fue enfático al señalar que académicos e investigadores se han capacitado en el uso de plataformas digitales, siendo la principal herramienta de comunicación Teams.
“Toda la universidad está realizando un esfuerzo muy importante por proveer todos los servicios fundamentales de nuestros estudiantes de forma online, como es el caso de los equipos sociales y financieros, el acceso a la biblioteca o el contacto con las unidades académicas respectivas, para así intentar avanzar en todos los procesos y cumplir con todo lo dispuesto para 2020”, sentenció.
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…