Categorías: Actualidad

En Expo Chile Agrícola 2020 se lanzó el proyecto Chile Origen Consciente

Esta iniciativa permite el trabajo conjunto del sector público y privado para avanzar en materia de sustentabilidad. En el lanzamiento se revisó la experiencia de los estándares del sector porcino, avícola y lechero.

Aumentar la productividad del sector agroalimentario chileno de manera sustentable, es el gran desafío que enfrentan actualmente tanto actores públicos como privados, desacoplando el uso de recursos naturales al crecimiento económico y productivo y realizando una contribución positiva al medio ambiente y a la sociedad.

Ese desafío es abordado mediante acciones concretas en el Programa Chile Origen Consciente que fue lanzado hoy en la Expo Chile Agrícola y que es coordinado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, y ejecutado por Chilecarne, Asprocer y el Consorcio Lechero.

“A través de este proyecto, vimos la oportunidad de trabajar en forma conjunta con el sector privado para avanzar en materia de sustentabilidad, a través de herramientas concretas, como son los estándares de sustentabilidad sectorial, así como la plataforma que se está desarrollando con el International Trade Center (ITC), que permitirá que productores y empresas gestionen su sustentabilidad”, dijo el ministro Antonio Walker, en el contexto del lanzamiento de esta iniciativa.

Desde los inicios de este proyecto, el año 2018, se ha buscado sentar las bases de un programa robusto que permita avanzar en sustentabilidad y fortalecer la imagen país. Por lo mismo, se ha trabajado coordinadamente involucrando a diversos actores públicos, como ProChile, la Fundación Imagen de Chile, SUBREI, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), Corfo y el Ministerio de Medio Ambiente, además de actores privados que forman parte del Grupo de Sustentabilidad del Consejo Exportador Agroalimentario”.

La directora de Odepa señaló que “como servicio hemos asumido el gran desafío de avanzar hacia un sector agroalimentario más sustentable. El año pasado creamos el departamento de Sustentabilidad y Cambio Climático para tener un rol coordinador en estas materias, y el ser parte de este proyecto, nos da un claro ejemplo de cómo se debe avanzar; de forma coordinada y colaborativa con el sector privado y otros actores de relevancia”.

El programa destaca por su gran potencial para construir en conjunto con los propios sectores productivos el camino hacia la sustentabilidad. Al respecto, Juan Carlos Domínguez, presidente de Chilecarne señaló que este programa no busca reemplazar los distintos esfuerzos que han realizado por muchos años las empresas e industrias, muy por el contrario, lo que busca es canalizar todos estos esfuerzos individuales de manera que podamos construir entre todos este Chile Origen Consiente, de manera de posicionar a nuestro país como un proveedor de alimentos sustentable. La mayor diferenciación que tienen los alimentos en el mundo de hoy, es precisamente su origen y como estos son producidos, este programa se convierte en una plataforma y sello de calidad para garantizar este compromiso con los consumidores de Chile y el mundo.

Mientras que Claudio Sarah, presidente del Consorcio Lechero dijo que “Nuestro objetivo es que esta iniciativa, al generar estándares de sustentabilidad medibles y demostrables, nos permitan mostrarle al consumidor que el trabajo en sustentabilidad del sector se lleva a cabo desde el campo hasta la góndola. Nos alegra que esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, tenga el apoyo de distintos actores tanto del ámbito público como privados, porque vemos que hay un interés genuino por avanzar en esta ruta”

En el lanzamiento oficial del proyecto se presentó un breve video resumen del programa y luego se dio un espacio para que los distintos expositores comentaran sobre la relevancia de Chile Origen Consciente. Se revisó la experiencia del sector porcino, avícola y lechero en el desarrollo de sus estándares de sustentabilidad, así como las proyecciones a futuro y las próximas actividades a desarrollar, dentro de las que se contempla sumar más actores al proyecto para fortalecer la sustentabilidad sectorial.

Los expositores fueron el ministro de Agricultura, Antonio Walker, la directora de Odepa, María Emilia Undurraga, el presidente de Chilecarne, Juan Carlos Domínguez, el presidente del Consorcio Lechero, Claudio Sarah. Moderó la periodista María Elena Dressel.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

2 minutos hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

5 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

6 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

6 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

6 horas hace