Aunque son diversas las opciones que se ofrecen por tierra, mar y aire como trekking, surfing y parapente, disciplinas como el esquí y el sandboarding están adquiriendo una creciente popularidad entre los chilenos.
El sur de Chile es una joya natural con hermosos bosques, lagos, y especialmente picos nevados. Desde 1930 el centro de esquí Portillo ha sido uno de los más importantes en Sudamérica gracias a su tamaño, calidad y desafío de sus pistas, pues en 1978 se impuso
La Región Metropolitana por su parte fue sede del primer Campeonato de Randonneé en 2019, una modalidad que combina el excursionismo con el esquí o el snowboard y que era practicada antes de la invención de los primeros transportadores de riel. Dicha edición contó con la participación de más de 40 atletas que se atrevieron a revivir los desafíos de la época.
Gracias a la anterior propuesta, campañas como “Bienvenido al turismo aventura” y la implementación de aplicaciones como TurisAR, dedicadas a potenciar los destinos turísticos, incluyendo los de invierno, el snowboard y el esquí en Chile se hacen más accesibles y populares. La importancia de sus destinos y los aportes de los bicampeones nacionales Henrik Von Appen y Javiera DiBenedetto en las máximas competencias de invierno alrededor del mundo han hecho de su practica un referente en revistas especializadas como NIX y SoloNieve y en videojuegos como Shaun White Snowboarding: World Stage. Incluso, por su cresciente popularidad, es posible que dentro de poco tiempo plataformas de apuestas como William Hill empecen a posicionar los deportes de invierno entre modalidades tan populares como el fútbol, el basquetbol y el boxeo, ya contempladas en el referido sitio. Una prueba más que lo mejor del país no solo ésta en sus cumbres, sino también deslizándose sobre ellas.
Aunque a simple vista parezcan lo mismo, las tablas y palos que usaríamos para la nieve no sobrevivirían las abrasivas propiedades de la arena por mucho tiempo, siendo necesario contar con equipo especializado que nos permita maniobrar con mayor facilidad.
Quienes buscan velocidad en las dunas solo tienen que dirigirse a la ciudad de Iquique, en el extremo norte del país y encontrarán al Cerro Dragón, la duna más grande del mundo que puede llegar a alcanzar los 500 metros según los vientos que le dan forma. Quienes han logrado deslizarse sobre ella reportan velocidades de hasta 70 kilómetros por hora. Por fortuna para ellos, la arena suele ser menos dura que la nieve.
Con una geografía bendecida con la más variopinta diversidad, Chile logra cautivar los corazones de los aventureros que año tras año buscan entre sus montañas y dunas la oportunidad de vivir al máximo. No importa hacía que extremo del país nos deslicemos, la aventura siempre nos espera.
*Imágenes: Unsplash
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…