Categorías: Actualidad

ENADEL Araucanía: 7 de cada 10 empresas en La Araucanía no logra llenar sus vacantes

Falta de habilidades blandas en el sector turismo y escasa experiencia laboral son parte de los resultados de la primera encuesta de demanda laboral realizada por el Observatorio Laboral Araucanía

Un total de 265 empresas de la región participaron de la primera encuesta de demanda laboral realizada por el Observatorio Laboral Araucania, instancia a cargo de SENCE, OTIC SOFOFA y la Universidad de La Frontera, a través de IDER UFRO, y que dio cuenta de importantes hallazgos en materia de empleo y que permite redireccionar las políticas públicas según indicaron desde Sence, su director Nacional Juan Manuel Santacruz

“Nos permite tomar decisiones respecto de lo que está pasando en una región en específico pues claramente las regiones son distintas. En la Araucania, el énfasis exige poner más atención en los canales de selección que ocupan las empresas de la zona. El propósito es entregar información para que las empresas, el sector público y los trabajadores puedan tomar mejores decisiones”, enfatizó Santacruz.

Entre los resultados de la medición destacan la dificultad de las empresas en llenar vacantes, llegando al 70%, lo que significa que 7 de cada 10 empresas no logran encontrar a los candidatos adecuados para ocupar las plazas disponibles. Parte de lo que detalló Camilo Rosas, coordinador del Observatorio

“el principal impacto en las empresas que no logran llenar sus vacantes se relaciona con el aumento de carga laboral de otros empleados (excepto el aumento de costos operacionales mencionado en la construcción).

Por otro lado, se observó que la principal fuente de financiamiento de las capacitaciones es mediante recursos propios, donde las principales competencias que las empresas quieren capacitar de sus trabajadores son las técnicas, actitudinales y conductuales. “, precisó Rosas

Desde OTIC SOFOFA , el Gerente General de Capital Humano, Cristóbal Philippi precisó que “Los resultados de la primera Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2019 (ENADEL), son un insumo invaluable para diseñar productos y programas que aporten a disminuir las brechas de competencias y formación de las personas”, de cara a la reactivación económica dado el actual contexto en el que nos encontramos producto de la pandemia por covid-19.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

8 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

11 horas hace