El envasado de alimentos y bebidas se trata exclusivamente del plegado, el corte, el prensado y el traslado en un entorno acelerado. Los transportadores, sin tener en cuenta el resto, están involucrados en el 30% de los accidentes relacionados con la maquinaria.
No hay duda alguna de que los equipos de estas instalaciones son extremadamente peligrosos y representan una de las zonas de mayor riesgo en una planta. Si una máquina es lo suficientemente grande como para formar una caja, existen posibilidades de que pueda cortar un dedo.
“En un mundo perfecto, todas las plantas de alimentos y bebidas estarían equipadas con máquinas inteligentes y protección suficiente. Pero en la realidad, las compañías aún trabajan para construir y mantener instalaciones más seguras. Los operadores siguen utilizando las máquinas en forma manual y trabajan con equipos semiautomáticos” , dice Marcelo Sereno, gerente de industria de alimentos y bebidas para Latinoamérica, Rockwell Automation.
Asimismo, el especialista comentó que este y otros temas se desarrollarán en Automation Fair At Home: La feria de tendencias tecnológicas más grande del mundo que organiza Rockwell Automation y se realizará este año de manera virtual. Se reunirá a fabricantes, constructores e innovadores de todo el mundo, que descubrirán cómo hacer que sus empresas sean más inteligentes, productivas y estén más conectadas gracias a las últimas novedades de la automatización industrial. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en www.automationfair.com
Posiblemente, las soluciones de seguridad generales no funcionen con la configuración específica y particular de su planta. En lugar de eso, cada área de producción necesita una evaluación de riesgo, una verificación que indique que se cumple con las normas de seguridad y soluciones que se ajusten a los equipos y el proceso. Esto no tiene que demorar una eternidad ni costar una fortuna. Pero hay un software disponible para una evaluación de riesgo automatizada.
Una inquietud frecuente es que la seguridad de la máquina puede reducir la eficiencia. Pero, los bloqueos de seguridad se pueden ajustar para puntos de acceso, lo que permite al operador alertar a una máquina de la necesidad de acceso. Esto le brinda a la máquina la oportunidad de activar el modo seguro para que el operador pueda ingresar en la máquina y hacer los ajustes necesarios de manera segura, sin afectar la productividad.
Al mejorar la seguridad, puede reducirse el número de accidentes, pero también ayudar a detectar los errores de un sistema y a diagnosticar futuros problemas de seguridad. Con el cambio a un proceso sin herramientas, el equipo se desliza y se separa, lo que disminuye la interacción con los puntos de pellizco y los puntos de corte comunes en el área de envasado.
Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…
La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…
Con el objetivo de fortalecer la tenencia responsable de mascotas y a su vez, conmemorar…
Más de 4 mil personas asistieron a esta actividad que contó con la participación de…
“Son 22 años de historia que hemos sostenido con mucho esfuerzo y con recursos 100%…
Aguas Araucanía anunció el pronto inicio de la construcción de un nuevo estanque semi enterrado…