Categorías: Salud

Equipo de Medicina Física y Rehabilitación se suma a las nuevas tecnologías de comunicación para que pacientes puedan trabajar en su recuperación

Entendiendo que se están viviendo momentos distintos, pero que no por eso se debe descuidar otros ámbitos de la salud, el equipo del Servicio de Medicina Física y rehabilitación del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, a través de la unidad de Terapia Ocupacional, se encuentra confeccionando diferentes tipos de material educativo y de estimulación cognitiva a los pacientes que lo necesitan, tanto a nivel de hospitalización, como ambulatorios.

Según lo explicado por la médico fisiatra del servicio, Dra. Lorena Prado, “como, actualmente no hay mucha posibilidad de realizar seguimiento a las atenciones abiertas, una de nuestras preocupaciones ha sido que los pacientes no compliquen en su rehabilitación por no tener la posibilidad de nuestra intervención de manera presencial. Por lo que el equipo creó material educativo, realiza talleres grupales vía zoom y, en atención cerrada, es decir pacientes hospitalizados, hicimos material preventivo para que los pacientes salgan en mejores condiciones”.

La especialista agregó que el equipo que participa en la creación del material es multidisciplinario quienes, desde sus diferentes especialidades, se han ido adecuando a los tiempos actuales de pandemia para sobrellevar esta nueva realidad. “Es fundamental llegar a los pacientes de manera directa, pero tomando los resguardos y evitar un eventual contagio de Covid”

Arlyn Venegas, terapeuta ocupacional de la unidad de pacientes hospitalizados contó que “en conjunto con el equipo creamos un sitio web en la página del hospital (https://sites.google.com/view/rehabilitacionhhha) donde pueden encontrar, entre otros, ejercicios de estimulación cognitiva, apoyo a los cuidadores, con diferentes contenido gráfico, diseñado por nosotros y nos verán entregando las indicaciones y la mayor información profesional posible utilizando las nuevas tecnologías y formas de comunicación”.

Para la jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional, Dra. Carolina Carmona, está claro que este periodo de contingencia ha sido difícil para los pacientes que no pueden recibir atención ambulatoria personalizada “el equipo se ha visto en la necesidad de implementar estrategias para llegar a ellos y a los pacientes hospitalizados a quienes día a día deben realizarle seguimiento” puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace