Categorías: Política y Economía

Empresa regional incursiona en la exportación de ganado vivo rumbo a Asia

La empresa con capitales chileno y extranjeros “United Chile Exports” lleva menos de un año de operación en La Araucanía y el país, y ya proyecta importante incremento en este sector exportador poco explorado en el país.

United Chile Exports inició actividades en la región de La Araucanía hace alrededor de un semestre atrás, y ya ha logrado incursionar exitosamente en la exportación de ganado bovino vivo dirigido al mercado asiático. Es así como ya ha realizado dos embarques de 5 mil y 6 mil cabezas de ganado vivo, y a noviembre del presente año esperan cerrar el año con un tercer embarque que totalice una exportación de 23 mil bovinos.

La empresa ha desarrollado un modelo de negocios que involucra a crianceros de ganado de todos los tamaños de distribución, y ha logrado consolidar envíos con ganado provenientes desde la región de O’higgins hasta Magallanes. Poseen centros de acopio o cuarentenas en La Araucanía (Gorbea y Villarrica) y otras dos en la región de Los Ríos. Para el año 2021 estiman que es factible aumentar su nivel de exportación, y llegar a unas 40 mil unidades de ganado bovino vivo enviados al exterior.

Al respecto de la operación de la empresa, el socio fundador de origen uruguayo, y quien además es el Presidente de la unión de exportadores de ganado en pie de Uruguay, Rodrigo González, señaló que “Es muy importante el impacto que tiene en la economía de la región. Nosotros escogimos la Araucanía para iniciar las actividades. Si bien nos hemos ido a otras regiones y también las hemos incluido, pero nuestro pie principal es La Araucanía. Calculamos que aproximadamente en el año 2020 se habrán entregado y desparramado en la economía unos US$ 15 millones, que es dinero que viene del exterior y es inyección directa de dinero a la región de La Araucanía”.

Por su parte el Seremi de Economía Francisco López, quien se dirigió a las faenas en terreno de la empresa, valoró el aporte a la economía regional a través de la dinamización de servicios vinculados a la industria que incursiona en el sur del país.

“Es muy importante lo que está haciendo esta empresa en La Araucanía en relación a esta exportación de ganado vivo al mercado chino. Una de las mayores exportaciones de la historia de nuestro país y que está moviendo justamente en un momento en que necesitamos reactivar la economía, a la economía local de nuestra región. Por tanto, no sólo se ven beneficiados los pequeños productores, sino que también quienes dan servicios como por ejemplo veterinarios, quienes venden el alimento, quienes prestan servicios para poder transportar ganado hacia los puertos de nuestro país. Relevamos el trabajo que está haciendo esta empresa y nosotros como gobierno vamos a seguir apoyando para que pueda crecer y así apoyar a muchas pymes regionalmente”, indicó el Secretario Regional Ministerial de Economía.

Ecosistema exportador en La Araucanía

Al cierre del primer semestre del año, La Araucanía ha llegado a un nivel de exportación del orden de los US$360,1 millones lo que representó un aumento del 5,1% respecto de las exportaciones del mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los mercados de destino, en el primer semestre del año, el continente asiático representa más de la mitad de las exportaciones regionales, con un 52,1% que representó un nivel de US$187,5 millones. Le sigue el mercado europeo con US$ 61,3 millones, y en tercer lugar, el mercado norteamericano con US$ 53,3 millones.

El esfuerzo gubernamental por la promoción de las exportaciones, es liderado por Prochile y en la región, se materializa además con instancias de trabajo público privadas como lo es la Mesa de Comercio exterior “Comex” encabezada por el Seremi de Hacienda, y que busca entre otros objetivos, desarrollar iniciativas orientadas a facilitar el comercio exterior del país, potenciando la capacidad exportadora y fortaleciendo la integración comercial de Chile.

En ese sentido, el Seremi de Hacienda Patrick Dungan manifestó que “es muy importante que La Araucanía optimice el protocolo sanitario que permite vender ganado en pie al gigante asiático, el poder vender a ese mercado muestra el estatus sanitario de la región y el resultado del trabajo de los tratados comerciales que ha ratificado nuestro país.  Poder vender al mercado chino nos pone en el mapa no solo de China si no del mundo como un proveedor mundial de ganado vivo, serio, responsable y permitiendo diversificar los ingresos de la industria ganadera. Por lo anterior, el trabajo de la Mesa de Comercio Exterior Público Privado de La Araucanía, tiene una mayor relevancia cada día como un catalizador de los negocios internacionales de la región de La Araucanía.  El Comercio Exterior no se detiene”.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace