Esta actualización, liderada por la División de Prevención y Control de Enfermedades y la División de Planificación Sanitaria de la Subsecretaría de Salud Pública, impulsan un proceso riguroso que utiliza la metodología internacional GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation), la que permite elaborar recomendaciones clínicas de alta calidad, sustentadas en la mejor evidencia científica disponible. En este contexto, un grupo de expertos clínicos, junto a un equipo metodológico dispuesto por el Ministerio, ha sido responsable de definir preguntas claves y construir recomendaciones que orientarán el abordaje del cáncer gástrico en el país.
En este proceso, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena fue representado por Paulina Sánchez García, kinesióloga del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación e integrante de la Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica (SOCHKO) quien asumió un rol como coordinadora no médica de la guía. En tanto, el nutricionista Mauricio Cortés, perteneciente al Servicio de Alimentación y Nutrición, participó como colaborador en la elaboración de las recomendaciones clínicas, siendo el único nutricionista a nivel nacional invitado a integrar este grupo de trabajo.
Aporte de la región
Uno de los avances más relevantes incorporados en esta actualización es la inclusión del protocolo de Recuperación Acelerada en Cirugía (RAC) y la estrategia de prehabilitación multimodal. Ambas medidas ya se encuentran implementadas en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y han demostrado un impacto significativo en los resultados clínicos de los pacientes. Según explicó la kinesióloga Paulina Sánchez, “gracias a la implementación de estas estrategias, la estadía hospitalaria promedio de los pacientes operados por cáncer gástrico en el HHHA ha disminuido de 10 a 3 días lo que no sólo refleja una recuperación más rápida, sino también un proceso quirúrgico más seguro, eficiente y centrado en la preparación integral del paciente.
En tanto, Mauricio Cortés detalló que su participación es gracias a su experiencia en un hospital público de alta complejidad. “Pudimos aportar desde la experiencia directa que hemos tenido en el HHHA, y validar que las estrategias que utilizamos en nuestro hospital están alineadas con la evidencia internacional”, señaló.
El director (s) del Hospital, Ariel Ramos, valoró esta participación como un reflejo del liderazgo clínico e institucional que el establecimiento ha venido consolidando en los últimos años. “Que nuestros profesionales sean convocados a nivel nacional para construir políticas públicas habla del prestigio que tiene nuestro hospital, pero también de la calidad humana y técnica del equipo que trabaja aquí. Nos enorgullece ser parte de un proceso que busca mejorar la atención de los pacientes con cáncer gástrico en todo Chile, y hacerlo desde una región, con una mirada descentralizada y basada en la experiencia real de nuestros equipos clínicos”.
La participación del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena en este proceso cobra especial importancia por tratarse de un aporte desde regiones. Esto permitió incorporar la visión y experiencia de un hospital público de alta complejidad que atiende a toda la Región de La Araucanía, enriqueciendo así el enfoque clínico con una mirada más diversa y representativa del país.
A partir de las remuneraciones de agosto de 2025, los empleadores y empleadoras deben comenzar…
La iniciativa es impulsada por la Comisión de Seguridad e Higiene Laboral de la CChC…
El jueves 7 de agosto se vivió una jornada llena de música, emoción y talento…
La agrupación conmemorará cinco décadas de historia con una gran gala el 29 de agosto…
La actividad, dirigida a pequeñas empresas, permitió fortalecer capacidades digitales y abrir nuevas oportunidades de…
Tras una residencia de investigación y un proceso creativo, el sábado 16 de agosto comienza…